Una nueva técnica permite corregir la escoliosis idiopática adolescente con una desviación de 65 grados en la columna

Se realiza por vía torácica y se colocan la mitad de los tornillos que en la técnica tradicional para corregir las vértebras afectadas.

|
Dexeus2

 

Dexeus2


El Hospital Universitario Dexeus ha realizado la primera intervención en España para corregir la escoliosis idiopática adolescente con una técnica que permite mantener la movilidad de la columna mientras se va corrigiendo el grado de la

curva, y poder realizar actividad física y deporte pocas semanas tras la operación.


El 10% de los adolescentes presentan escoliosis idiopática, una curvatura de la columna vertebral sin causa conocida. Aproximadamente un 1% de los adolescentes (mayoritariamente mujeres) con escoliosis idiopática de más de 45 grados, se operan para corregir esta curva, según ha explicado este jueves el centro hospitalario.


La técnica tradicional para corregir la escoliosis idiopática se basa en colocar tornillos en las vértebras afectadas y dos barras que fijan la columna en la posición correcta, pero imposibilitando el movimiento de la misma y limitando la capacidad en la vida diaria de los pacientes. 


La técnica realizada por primera vez en España en el Hospital Universitario Dexeus – Grupo Quirónsalud por el doctor Juan Carlos Rodríguez Olaverri se realiza por vía torácica y se colocan la mitad de los tornillos que en la técnica tradicional para corregir las vértebras afectadas. Además, éstos se unen mediante una cuerda de manera que la columna no pierde flexibilidad.


“Esta técnica” explica el octor Rodríguez Olaverri, cirujano traumatológico pediátrico especializado en columna, “sigue la misma teoría que los brackets en los dientes. Es decir, corrige sin fijar y con los años remodela la columna. Como no está fija, la columna no tiene ninguna limitación del movimiento. Así, el paciente puede volver a hacer actividad física al cabo de tres semanas y deporte después de seis semanas. Los deportistas de alto rendimiento pueden volver a ponerse en forma al cabo de seis semanas”.


“La paciente intervenida presentaba una desviación de 65 grados. Tras la intervención, la curva ha disminuido a 12 grados, con una previsión de corrección hasta los 7 u 8 grados a través del crecimiento. Al día siguiente de la operación, ya podía sentarse y una semana después hacía vida normal en casa”, explica el doctor Olaverri.


POSTOPERATORIO


“El nuevo abordaje por vía torácica de la cirugía correctora de escoliosis comporta una modificación sustancial de la técnica anestésica clásica implicando mayor complejidad. Sin embargo, el postoperatorio resulta más corto, menos doloroso, menos agresivo y con menor riesgo de sangrado” según explica el doctor Enric Monclús, responsable de la Unidad de Anestesiología pediátrica del Hospital Universitario Dexeus.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA