Fallece a los 69 años el divulgador científico Jorge Wagensberg

Impulsor del CosmoCaixa, Wagensberg fue director del Museu de la Ciència de Barcelona entre 1991 y 2005, y era el director artístico del Hermitage de Barcelona desde el 2013.

|
Jorge wagensberg

 


Jorge wagensberg

Jorge Wagensberg en una de sus innumerables conferencias


El científico y museólogo Jorge Wagensberg ha muerto este sábado a los 69 años en su domicilio particular, ha informado el Hermitage de Barcelona en un comunicado.


Nacido en Barcelona el 1948, Wagensberg fue director del Museu de la Ciència de Barcelona entre 1991 y 2005, y era el director artístico del Hermitage de Barcelona desde el 2013.


El museo ha expresado su pésame y dolor por su muerte, y ha destacado que en los últimos años ha trabajado "para construir una propuesta museográfica encaminada a fusionar arte y ciencia, como una gran ágora que fuera un punto de encuentro para el estímulo del conocimiento".


LA FUNDACIÓN LA CAIXA LAMENTA PROFUNDAMENTE SU MUERTE


La Fundación Bancaria La Caixa ha lamentado "profundamente" la muerte de Jorge Wagensberg, que ha fallecido este sábado a los 69 años y que dirigió el CosmoCaixa y el Área de Ciencia y Medio Ambiente de la entidad.


En un comunicado, ha destacado que Wagensberg fue un "gran renovador de la museología científica" y que dedicó su vida a fomentar el interés por el conocimiento científico y la reflexión en públicos de todas las edades.


La fundación ha anunciado que el CosmoCaixa guardará este domingo un minuto de silencio a las 12.00 horas y las figuras de Albert Einstein, Charles Darwin y Marie Curie, que presiden la entrada de museo, lucirán crespones negros en homenaje de quien fuera el gran ideólogo del centro.


UNA VIDA DEDICADA A LA CIENCIA Y AL ARTE


El científico y museólogo Jorge Wagensberg se convirtió en un gran divulgador científico que contribuyó a cambiar el paradigma de los museos de ciencia a través de una mirada creativa e interdisciplinar con museografías interactivas y una clara vocación social.


Wagensberg (Barcelona, 1948) estudió Física en la Universitat de Barcelona, donde se doctoró, y a lo largo de su vida se comprometió con la divulgación de la ciencia, aceptando en 1991 la dirección del Museo de la Ciencia de Barcelona.


Las instalaciones del citado museo, inaugurado en 1981 y pionero a nivel de interactividad en España, dieron lugar posteriormente a un proyecto renovado que daría a luz el actual CosmoCaixa, con más de 30.000 metros cuadrados dedicados a la divulgación científica y referente internacional.


En 2006 fue distinguido con la Creu de Sant Jordi de la Generalitt, y el CosmoCaixa Barcelona fue galardonado por el European Museum of the Year Award, institución auspiciada por el Consejo de Europa, como el mejor museo de Europa.


Un año antes recibió el Premi de Pensament i Cultura Científica de la Generalitat, y fue presidente de la European Collaborative for Science & Technology entre 1993 y 1995 y, en 2010, fue miembro fundador de la European Museum Academy.


EL MUSEO COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO


"En un buen museo o en una buena exposición se tienen muchas más preguntas al salir que al entrar. El museo es una herramienta de cambio, de cambio individual y, por lo tanto, también de cambio social", remarcaba Wagensberg en un escrito.


Su máxima aspiración era conseguir que los visitantes pasaran de una fase de indiferencia a una actitud de aprendizaje, y optaba por obviar maquetas y simulaciones en favor de la realidad: "La realidad estimula más que cualquiera de sus representaciones. Y es ahí, justo ahí, donde un museo de ciencia adquiere quizá todo su sentido en el siglo XXI".


En 2005 abandonó la dirección del CosmoCaixa para pasar a dirigir el Área de Ciencia y Medio Ambiente de la Fundación Bancaria La Caixa, asumiendo la responsabilidad de todos los centros dedicados a este ámbito de la entidad social.


ARTE Y CIENCIA


Desde 2013, ostentaba la dirección artística del futuro Hermitage barcelonés, en que proponía un relato de unión entre el arte y la ciencia con museografías nuevas, convertidas en ágora de un nuevo espacio para el estímulo del conocimiento.


Wagensberg fue profesor Teoría de los Procesos Irreversibles en la Facultad de Física, y autor de numerosas publicaciones científicas, ensayos y libros como 'Teoría de la creatividad', 'Solo se puede tener fe en la duda', 'La rebelión de las formas', 'El pensador intruso' y 'El gozo intelectual', entre muchos otros.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA