"Operación Catalunya": la lista de 43 personas y entidades que espiaron los Mossos
El listado lo encabezaba el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, de cuyos movimientos en Catalunya los agentes tenían orden de informar al entonces consejero de Interior Felip Puig.
El listado lo encabezaba Jorge Fernández Díaz.
Los Mossos tenían una lista de 43 personas formada por políticos, empresarios, periodistas, comisarios, detectives y entidades civiles que fue intervenida por la Policía Nacional el pasado 26 de octubre entre los muchos efectos que iban a quemar en la incineradora de Sant Adriá del Besos.
Junto con ellos aparecían muchos de los seguimientos que les habían realizado los agentes que entendían que todos formaban parte de lo que llamaron "operación Catalunya".
Estos nombres estaban situados en un "organigrama a color", según el informe, que la Policía Nacional ha entregado en el Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional, donde su titular, Carmen Lamela, está instruyendo un procedimiento para esclarecer la participación de los Mossos en el 1-O.
El listado lo encabezaba el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, de cuyos movimientos en Catalunya los Mossos tenían orden de informar directamente al entonces consejero de Interior Felip Puig.
Le seguía el comisario jubilado de la Policía Nacional, José Villarejo, quien se encuentra en prisión en la actualidad por blanqueo de capitales. Sus informes sobre la fortuna de la familia Pujol en paraísos fiscales también han aparecido entre la documentación que los agentes autonómicos llevaban a la incineradora.
El que fuera DAO de la Policía hasta junio de 2016, Eugenio Pino, y el comisario jefe de Asuntos Internos de la Policía, Marcelino Martín Blas, también aparecen en esa lista, que se extiende con el broker francés afincado en Suiza François Seroux; la diputada del PP Alicia Sánchez Camacho, J. Zaragoza y Jorge Moragas (exjefe de gabinete de Mariano Rajoy).
En el citado organigrama figuran también Francisco Marco (director de la agencia de detectives Método 3); Vicky Álvarez, exnovia de Pujol Junior; el periodista de El Confidencial A. Fernández; el directo de El Triangle, J. Reixach; o dos agentes del Sindicato de Policías de Catalunya de los Mossos, José Mañas y Miquel Serrada. Del primero de ellos, los Mossos tenían otro informe con toda su información personal y la de su exmujer.
En este listado de 43 personas están incluidos además dos detectives privados, Giménez Raso "Bigotes", Antonio Tamarit y Julián Peribáñez, un vigilante de seguridad David Puig. Sobre éstos hay varios informes sobre seguimientos y las personas con las que se entrevistaban.
El que fuera presidente de Sociedad Civil Catalana, el empresario José Ramón Bosch y también el colectivo fundado por él, Somatemps, de defensa de la entidad hispánica en Catalunya, están en el organigrama.
También, la propia Sociedad Civil Catalana, junto con otras como Hazte Oir ORG, la Traca, Dolça Catalunya, Comunión Tradicionalista, Plataforma.cat o la Hermandad de Caballeros Legionarios.
A ellos se añaden el restaurante La Camarga -donde fueron grabadas la exnovia de Pujol Jr y la dirigente del PP Alicia Sánchez Camacho-; las empresas CENYST Consultoría Organizacional; Servicios de Investigación y Detección; Stuar & Mackenzie; Bunker Detect; Castor & Poloux Consulting y Deseinco Bcn.
La lista la completan Javier Barraicoa -vicerrector de la Universidad Abat Oliba y exsecretario del partido Comunión Tradicionalista Carlista en Catalunya-; Javier Oliva Lucio; Carlos Francisoud, que encabezó en 2011 la candidatura de extrema derecha de Plataforma por Catalunya (PxC); V. Ibález Mancebo, de Comunión Tradicionalista; Alejandro Tamarit; Miguel Tey; Alessandro Tamborra; V. Sitges de la Sotilla y Ovide Gener Llompar.
EMPRESA DE ESPIONAJE ITALINA
La Policía Nacional intervino a los Mossos D'Esquadra más de una veintena de páginas relacionadas con la contratación de la empresa de espionaje italiana Hacking Team así como con correos electrónicos entre miembros de la compañía en los que se hace referencia al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Se trata de comunicaciones que incluyen un informe de pago a la compañía y un dossier con diversos pagos en idioma italiano, según se desprende de un informe de la Brigada Provincial de Información de la Policía, y que recoge toda la documentación intervenida el 26 de octubre a los Mossos cuando pretendían quemar varias cajas en una incineradora de Sant Adrià de Besòs (Barcelona).
Los agentes destacan, por un lado, un grupo de nueve páginas grapadas entre miembros de la empresa italiana tratando sobre el CNI así como otras dos hojas más en las que aparecen escritos a mano en la parte superior referencias como fechas y lugares sobre los servicios españoles de inteligencia subrayadas con rotulador fluorescente.
Incluyen otro dossier compuesto por 13 páginas grapadas relacionadas con la contratación de esta compañía italiana de vigilancia electrónica con empresas de seguridad privadas y públicas de distintos países.
El informe recoge la existencia de un programa bautizado con el nombre de 'Cerberus' capaz de monitorizar toda la actividad de cualquier teléfono y que se mantuvieron en los años 2014 y 2015, bajo la presidencia en la Generalitat de Catalunya de Artur Mas.
CORREOS DE TRAPERO
Entre la documental que evitó la quema destacan tres correos electrónicos internos de los Mossos catalogados de 'importancia ALTA' y relacionados con una reunión de mandos policiales y políticos propuesta por la Consejería de Seguridad e Interior.
Así, desde esta consejería se remitió un correo al exdirector de los Mossos d'Esquadra Albert Batlle que se refería a un artículo surgido en el medio de comunicación 'El Confidencial' en el que se apuntaba al interés de la Generalitat por entablar contacto con la empresa italiana de espionaje Hacking Team.
Dicho correo fue reenviado al exjefe de los Mossos Josep Lluis Trapero, investigado en la Audiencia Nacional por delito de sedición, quien a su vez se lo remitió a Manel Castellví del Peral, jefe de la Comisaría General de Información de los Mossos adjuntádole el siguiente mensaje: "Manel, mañana encontramos un hueco para hablarlo".
Escribe tu comentario