La LFP decide denunciar el Espanyol-Osasuna de 2014
La investigación de la LFP sobre el final de la pasada temporada tiene como protagonista principal al Osasuna pero también incluye a varios actores secundarios como el Espanyol o el Betis. Dos han sido los indicios que han llevado a la LFP ha denunciar este partido: la investigación abierta al club navarro, al que una auditoría ha descubierto 2.416.611 euros sin acreditar; y un movimiento de apuestas que podría rondar los 250.000 euros y que implicaría presuntamente a jugadores de ambos equipos.
La LFP ha considerado que hay indicios suficientes para denunciar el partido y se apoya en la investigación que la Fiscalía Anticorrupción ha abierto al ex presidente rojillo, Miguel Archanco. Osasuna reconoció la existencia de una auditoría complementaria que fue solicitada por el CSD el 13 de noviembre, cuando Luis Sabalza no era todavía presidente (entró en el cargo el 10 de diciembre).
Según datos de la auditoría que publica el diario AS, Osasuna no tiene acreditados pagos por valor de 2.416.611 euros. Las fugas de dinero están desglosadas de la siguiente manera: 900.000 euros a dos "agentes inmobiliarios" que responden a los nombres de Cristina Valencia y Alberto Nolla, por lo que hay duda sobre el destino final de esos fondos; 1.440.000 euros a la sociedad portuguesa Flefield (imposible de encontrar en una búsqueda de Google) por unos supuestos servicios de scouting y consultoría y 76.611 euros a un representante de jugadores identificado por el apellido López.
La LFP, que ha tenido acceso a esas irregularidades, ha investigado si estas tienen que ver con el presunto amaño del Espanyol-Osasuna y ha decidido denunciar. El organismo, a través de su director de Integridad, Manuel Quintanar, tiene tres vías para tramitar la denuncia: la Fiscalía, como sucedió en el caso del Levante-Zaragoza; el Juzgado de Instrucción de Barcelona, que fue donde se celebró el partido, y la Policía, camino menos utilizado porque los casos suelen acabar archivados. El rastro sobre el que se dirige la investigación es el casi millón y medio de euros pagado a la sociedad Flenfield.
EL ESCÁNDALO TAMBIÉN SALPICA AL BETIS
El Larguero anunció este martes por la noche que dos futbolistas del Betis, Amaya y Jordi Figueras, se reunieron con dos dirigentes de Osasuna, entre ellos Ángel Vizcay, su gerente entonces. El ejecutivo rojillo les ofreció a los dos jugadores, siempre según José Ramón de la Morena, 250.000 euros por que el Betis ganase al Valladolid y prometieron a los futbolistas béticos que habría más dinero por dejarse perder en la última jornada ante Osasuna, que se jugaba la permanencia.
Ángel Vizcay reconoció que ha grabado una declaración de confesión en la LFP. En El Larguero no dio más detalles: "Son cuestiones que he comentado allí (en la LFP) y prefiero no comentar". El Larguero adelantó que Jordi Figueras incluso habría llamado por teléfono a Vizcay para reclamarle más dinero por dejarse ganar en Pamplona. Perdió el Betis (2-1), que había ganado 4-3 la jornada anterior al Valladolid. Jordi Figueras no habló en la SER pero sí lo hizo Amaya: "Pues que averigüen, sé que algo se comentó pero era mentira. Yo no me reuní con directivos de Osasuna. Eso es mentira, no sé ni para que me llamáis. El equipo no se vendió ni nada. No sé por qué hablo con vosotros de esto".
Escribe tu comentario