Víctor Martín: «El 85% de los blogs "mueren" en menos de seis meses porque no generan contenidos»

Beatriz Pérez.- Emprendedor joven y cazador de nuevas oportunidades, Víctor Martín (Barcelona, 1981) es el autor de uno de los blogs sobre Social Media más influyentes de España: victormartinp.com. Ahora explica a CatalunyaPress cuál es el secreto de su éxito, cuáles las herramientas de Internet más útiles y reflexiona acerca del concepto de ‘emprendiduría’.


|
VMartin

 



Beatriz Pérez.- Emprendedor joven y cazador de nuevas oportunidades, Víctor Martín (Barcelona, 1981) es el autor de uno de los blogs sobre Social Media más influyentes de España: victormartinp.com. Ahora explica a CatalunyaPress cuál es el secreto de su éxito, cuáles las herramientas de Internet más útiles y reflexiona acerca del concepto de ‘emprendiduría’.




Usted fundó su propia empresa en el 2004, con solo 24 años. ¿Cómo empezó?

Por aquella época yo trabajaba en una multinacional alemana que tiene presencia en Barcelona, con el objetivo de poder costear mis estudios de Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas.


Me pasaba fuera de casa entre 10 y 12 horas cada día, haciendo algo que no me llenaba en absoluto: no me sentía realizado, ni era así como imaginaba pasar el resto de mi vida laboral. No tardé demasiado en darme cuenta de que quería hacer algo más con mi vida, trabajar para construir mis sueños y no los de otras personas; por lo que necesitaba dar un giro en mi vida. También supe muy pronto que en el momento en el que tuviese la oportunidad de emprender lo haría.


Y así fue. Con 24 años llegó esa oportunidad y decidí dar un salto de fe… Total, tenía mucho que ganar y poco que perder.


¿Cuáles son las características que, a su juicio, debe tener todo emprendedor? ¿Cualquiera puede serlo?

Sin duda alguna, creo que no todo el mundo está preparado para emprender ni debería hacerlo a menos que sienta que esa es su misión.


El emprendedor está sometido a mucha presión e incertidumbre, por lo que deberá saber gestionar muy bien esos dos estados y gestionar el riesgo, además de tener claro que el cambio constante será algo que irá en paralelo en su carrera.


¿Cuál es el potencial que Internet ofrece para negocios, marketing y comunicación?

El potencial es enorme y da la posibilidad de que cualquier emprendedor o empresa --por pequeña que sea-- pueda competir directamente con otros “jugadores” de su sector.


Internet es una ventana abierta al mundo sin barreras de entrada, que hace que cualquiera pueda apuntalar su alcance e impactar en miles de personas.


Ya no hace falta ser un grande para que nuestro mensaje llegue a nuestro público objetivo. Ni hacen falta grandes presupuestos de marketing y comunicación para lograr lo que antaño solo estaba al alcance de unos pocos --eso no quiere decir que grandes acciones no requieran de grandes presupuestos--.


Lo que está claro es que Internet ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, la forma en la que nos relacionamos y conectamos con los negocios y, además, las reglas del juego al hacer que ahora podamos jugar todos.


Su blog, victormartinp.com, está especializado en Social Media. ¿Cómo le explicaría en qué consiste esta idea a una persona que no tiene ni idea?


Básicamente le diría que el Social Media son el conjunto de nuevas plataformas sociales --redes sociales-- que han surgido en los últimos años, junto a todas las herramientas que se utilizan para gestionarlas.


¿Cuál es la importancia del Social Media Marketing en los tiempos que corren?

La web cada vez es más social y ha ido evolucionando muchísimo en muy poco tiempo y, si un negocio quiere sobrevivir a este nuevo panorama, es fundamental que considere desarrollar una estrategia de Social Media con la que conectar con sus potenciales clientes --que seguramente se encuentren en una red social u otra--. Pero hay que dejar claro que el Social Media no es la solución a todos los males.


Háblenos un poco de su blog. ¿Cuándo lo abrió? ¿Cómo logró situarlo como uno de los más influyentes de España?

Mi blog nació en el año 2010 y en sus inicios casi no contaba con visibilidad. Compartía en él contenidos que probablemente no eran de interés para nadie más que para mí: mis reflexiones, experimentos, pruebas y artículos que no generaban tráfico alguno.


Fue en el momento de publicar un artículo sobre Twitter cuando, para mi sorpresa, empecé a recibir visitas al blog. Tanto me sorprendió, que decidí intentar replicar aquel “éxito” que había generado con ese artículo, y escribí más artículos sobre Twitter, Facebook, redes sociales y marketing digital.


Por lo visto di en el clavo con una temática que generaba mucho interés y de la que no había demasiados blogs --en español-- publicando artículos.


Con el tiempo fui recibiendo cada vez más tráfico y me fui posicionando como un experto en esas temáticas.


Tu podcast es uno de los más influyentes de España. ¿Cómo has conseguido esta visibilidad?

Tener una comunidad de más de 30.000 suscriptores sólo en mi blog –sin contar los seguidores de redes sociales-- ha sido sin duda un factor clave.


Si ya tienes una masa crítica de seguidores, es mucho más sencillo darle un empujón inicial a cualquier proyecto que decidas lanzar.


¿Qué es lo más importante para tener éxito con algo tan sencillo como un podcast?

Tanto con un podcast como con un blog, lo más importante es la constancia a la hora de generar contenidos. El 85% de los blogs “mueren” en menos de seis meses, y la falta de constancia en la generación de contenidos es una de las mayores causas de mortalidad. Menos del 10% superan el año de vida.


Si añadimos contenido de valor en cantidades ingentes, tenemos como resultado la que seguramente sea la fórmula del éxito en internet.


¿Qué tipo de entrevistas haces en él?

Me gusta entrevistar a dos tipos de perfiles claramente muy definidos: por un lado, a todos aquellos emprendedores que han logrado el éxito con sus proyectos y que pueden explicar el cómo. Por el otro, perfiles inspiradores que han logrado el éxito a nivel profesional y que tienen mucho que compartir con el mundo.


Al fin y al cabo, el éxito es una ciencia exacta que todo el mundo puede conseguir si realmente se lo propone y si sabe los mecanismos que lo activan.


Usted también organiza el evento solidario Social Media Care. ¿Cuándo nació y en qué consiste?

El Social Media Care nació hace tres años con la intención de hacer algo completamente diferente a lo que se estaba haciendo hasta el momento.


En los eventos normalmente salen ganando dos partes claramente: los organizadores --obviamente por el hecho de lucrarse con ellos-- y los asistentes, que se llevan a casa mucho conocimiento de valor --aunque sea pagando--.

Pensé: “¿Por qué no hacer algo con un componente solidario con el que salgan ganando las personas que más lo necesitan?”. Y como me considero una persona de acción, fue dicho y hecho.


Así nació el Social Media Care, un evento en el que su factor diferencial es que el asistente “paga” su entrada con un kilo o más de comida envasada. A cambio tiene acceso al evento en el que ponentes reconocidos a nivel internacional en materias de marketing online y emprendimiento, hacen sus conferencias de forma completamente altruista. Toda la recaudación se destina a un comedor social o alguna entidad sin ánimo de lucro.


La última edición fue todo un éxito: se recaudaron tres toneladas y media de alimentos, se generaron 21 millones de impactos en redes sociales, fuimos ‘trending topic’ a nivel nacional durante todas las horas que duró el evento, y lo mejor de todo: pudimos ayudar a personas que de verdad necesitan una ayuda en fechas tan señaladas como son las Navidades. Es mi pequeña contribución al mundo como persona y mi legado.


Por último, ¿Internet es el único futuro que le espera a la prensa escrita?

No lo creo así. La prensa escrita siempre tendrá un hueco en nuestras vidas y no creo que desaparezca nunca de ellas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA