Barcelona y Madrid rechazan el TTIP

Ha sido en un encuentro entre 40 ciudades europeas, entre las que destacan Bruselas, Viena y Birmingham.

|
TTIP

 



Representantes de Barcelona y Madrid han mostrado este jueves su rechazo al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) en un encuentro entre 40 ciudades europeas --entre las que destacan Bruselas, Viena y Birmingham-- para acordar políticas comunes a nivel municipal de rechazo al tratado.


En un acto en el recinto modernista de Sant Pau en Barcelona, el teniente de alcalde Gerardo Pisarello ha asegurado que la organización de los diferentes ayuntamientos europeos ayudará a que "una única voz sea escuchada", y ha añadido que el pasado 2 de octubre se aprobó una proposición municipal de rechazo al tratado entre BComú, ERC y la CUP.


Pisarello ha manifestado que "las ciudades quieren ser escuchadas" y ha instado a las instituciones europeas a escuchar a los ciudadanos sobre su posicionamiento en torno a la implantación del tratado, mientras que el número de consistorios no partidarios de la implantación ha aumentado hasta 1.500 en los últimos meses.


Ha exigido una mayor transparencia y publicidad sobre el tratado, ya que considera que no ha existido, y ha destacado que le preocupa la opacidad y el secretismo con el que se aborda la cuestión destacando que las "propuestas son cerradas y beneficia a los lobbies".


El primer teniente de alcalde ha detallado que el consistorio no dará su aprobación a ninguna decisión "en la que las ciudades no sean tenidas en cuenta" y ha destacado que el TTIP puede perjudicar a los pequeños comercios en favor de las grandes corporaciones.


Además, limitaría las funciones del consistorio para regular en decisiones municipales como la remunicipalización del agua, el refuerzo de servicios públicos, la protección de derechos laborales y la reforma de la contratación pública para pequeñas empresas.


UN PROBLEMA MUNDIAL


Pisarello ha afirmado que no cree en el modelo del "todo vale, la codicia ilimitada e inversiones que pongan en riesgo la vida de la población" que, según él, propiciaría la entrada en vigor del tratado y ha apostado por la cooperación entre ciudades y no en la competencia.


El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez, ha asegurado que desde su consistorio "no se va a consentir que estos tratados se negocien sin la participación de aquellos que afecta" y ha asegurado que en la actual legislación española es complicado volver a recuperar derechos que han sido privatizados.


La representante del Maine Citizen Trade Policiy Comission de Estados Unidos, Sharon Treat, ha asegurado que "no es únicamente un problema europeo" destacando el papel de ciudades como Miami, San Francisco y Seattle, que se han pronunciado en contra del TTIP y ha señalado que 50.000 empresas se podrían plantear poner pleitos si el tratado entra a en vigor.


La presidenta de la Asociación Internacional de Técnicos Expertos y de Búsqueda (Aitecc) de Francia, Amélie Canonne, ha aseverado que "no se puede construir el mundo que deseamos sin el papel de los alcaldes y los representantes" y ha emplazado a las ciudades a cooperar entre sí para negarse a la implantación del tratado.


REUNIÓN CON ROMEVA


Al preguntársele por si se han iniciado contactos con la Generalitat para impulsar el rechazo al tratado, Pisarello ha asegurado que en la reunión del viernes con el conseller de Asuntos Exteriores de la Generalitat, Raul Romeva, será "uno de los temas que se planteará".


El primer teniente de alcalde ha declarado que la Generalitat estaría muy implicada --si se llegara a implantar el tratado--, ya que "no solo afectaría a Barcelona sino a toda Catalunya".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA