Un detenido y 15 heridos en los disturbios en Gràcia por el desalojo del Banc Expropiat

Los disturbios se produjeron como consecuencia de la manifestación que tuvo lugar en apoyo a los desalojados del autodenominado Banc Expropiat, que estaba ocupado desde hacía cinco años.

|
Gracia5

 


Los incidentes en el barrio de Gràcia en Barcelona han provocado al menos 15 heridos y una persona detenida. Los disturbios fueron posteriores al desalojo de un antiguo banco del barrio, autodenominado Banc Expropiat y que llevaba ocupado desde hacía cinco años. 


Tal y como ha informado el intendente portavoz de la policía, Xavier Porcuna, 14 de los 15 heridos eran Mossos d'Esquadra mientras que la otra persona atendida por el SEM fue el detenido. 


Los Mossos han asegurado que la persona detenida portaba una mochila con pastillas inflamables para prender fuego, elemento que fue protagonista durante la manifestación en apoyo a los okupas desalojados. De hecho, una motocicleta y un vehículo de los servicios municipales de limpieza fueron quemados por grupos de encapuchados, que también volcaron un coche rojo, incendiaron contenedores, rompieron cristales de sucursales bancarias y de algunos comercios, y causaron daños en el mobiliario urbano.


Gracia2

Gracia6

Gracia4


La policía, por su parte, utilizó proyectiles de precisión para dispersar, mientras un helicóptero de los Mossos sobrevolaba la zona.


La manifestación comenzó como concentración en la plaza de la Revolución, donde a las ocho de la tarde se reunieron más de medio millar de personas que respondieron a la convocatoria hecha a través de las redes sociales.


Gracia3


La concentración fue creciendo, y cuando se puso en marcha en forma de manifestación había casi dos mil personas. La multitud ha hecho un recorrido hasta la plaza del Sol sin que hubiera ningún tipo de incidente, pero después de las 22.00 horas, una vez finalizada la manifestación, algunos encapuchados empezaron a hacer los destrozos en carrera.


Como consecuencia, este martes ha habido actividad frenética para limpiar y arreglar los destrozos.


Gracia


LOS MÁS GRAVES DESDE CAN VIES


Los incidentes de este lunes son los más graves que se han registrado en Barcelona desde los mayo de 2014 por el desalojo de otro inmueble ocupado, Can Vies, y el primero de esta magnitud desde que Ada Colau asumió la alcaldía de la ciudad hace justo un año.


Hasta ahora no se había desalojado esta antigua sucursal porque el anterior equipo de gobierno, el del alcalde Xavier Trias, pagar el alquiler anual, que superaba los 66.000 euros. Colau se refirió y aprovechó para acusar al antiguo gobierno de "mala utilización del dinero público, para intentar tranquilizar una situación en periodo electoral".


Los mismos okupas han avisado de que se convertirán en la peor pesadilla de la alcaldesa Ada Colau, que no ha renovado el pago del alquiler del local.


Gracia7


OPERACIÓN DE LOS MOSSOS


Los Mossos tardaron 10 horas para llevar a cabo el desalojo del Banc Expropiat, porque un hombre y una mujer se encadenaron a un bidón lleno de cemento dentro de una cámara acorazada del local, que había sido una oficina bancaria.


Varias personas, entre ellas diputados de la CUP, denunciaron en las redes sociales "uso y abuso" de la fuerza policial y calificaron de "intolerable" la actuación de los Mossos.


COLAU CONDENA LOS DISTURBIOS Y OFRECE BUSCAR ALTERNATIVAS 


La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha condenado los incidentes tras desalojarse el lunes la sucursal 'okupada' de Gràcia conocida como 'Banc Expropiat', porque "los disturbios no son la vía", y ha ofrecido al Ayuntamiento para mediar y buscar algún lugar alternativo en el barrio para que sigan las actividades que se hacían en el local.


"La vía es el dialogo y las alternativas", ha defendido este martes en una entrevista de Rac1, en la que ha remarcado que es una propiedad privada y que el desalojo se produjo después de una resolución judicial y fue ejecutado por los Mossos d'Esquadra.


Ha destacado que el Ayuntamiento trabaja para que no haya locales ni viviendas vacías, tras lo que ha recordado que su gobierno municipal dejó de pagar el alquiler que empezó a pagar su antecesor Xavier Trias (CiU), algo que cree que hizo "para no tener problemas y no tener ruido" poco antes de las elecciones, de las que se cumple un año este martes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA