Rajoy vuelve a fracasar en su segundo intento de ser investido presidente del Gobierno
Se abre un periodo de dos meses para intentar una segunda investidura, pero todo apunta a que la ciudadanía española se enfrentará a unas terceras elecciones. Felipe VI decidirá qué pasos dar.
El previsible Mariano Rajoy ha vuelto a perder la segunda votación de su Debate de investidura. No fue posible, tal y como se esperaba, y los votos no han variado ni un ápice con respecto al miércoles: 180 votos en contra y 170 a favor. Le hubiera bastado una mayoría simple para conseguir su objetivo.
A partir de ahora el Rey Felipe VI decidirá qué pasos dar. Se abre un periodo de dos meses para intentar una segunda investidura, pero todo apunta a que la ciudadanía española se enfrentará a unas terceras elecciones. La duda estriba en cuándo.
Catalunya Press ha hecho un seguimiento al minuto de esta segunda votación del Debate de investidura de Rajoy.
Una vez han acabo sus intervenciones los candidatos de los partidos políticos, responde Rafael Hernando, portavoz del PP.
20.19.- "Señor Rivera, en democracia se van los que pierden las elecciones y no los que ganan. Nuestro candidato es el señor Rajoy".
20.18.- "Señor Sánchez, usted no representa una alternativa".
20.15.- "Señor Sánchez, se mofa de los españoles que han ido dos veces a las urnas".
Pedro Quevedo (Nueva Canarias):
20.11- [A Rajoy] "No compartimos su política y no nos fiamos de usted porque usted ha incumplido sus compromisos con Canarias. Reiteramos nuestro compromiso con el cambio político y eso es imposible con que usted sea presidente".
Ana Oramas (Coalición Canaria):
20.09.- "Decimos sí por responsabilidad. Decimos sí a quienes han aparcado sus diferencias para buscar puntos en común. Es el momento de pensar en los ciudadanos antes que en las siglas".
Isidro Martínez (Foro Asturias):
20.06.- "Señor Sánchez, usted es responsable del bloqueo de España".
Interviene Íñigo Alli como portavoz de UPN:
20.03.- "Seguimos en nuestras trincheras ideológicas sin querer salir de ellas. Hoy votaremos que sí".
Marian Beitialarrangoitia (EH-Bildu):
20.01.- "Esto puede suponer el inicio de un nuevo periodo que nos permita dar pasos en positiva".
Le toca a Joan Baldoví (Compromís):
19.58.- "Usted entiende la política de manera absolutamente repugnante: votos a cambio de derechos".
Interviene Francesc Homs (PDC):
19.55.- "No tenemos ninguna confianza en usted y en lo que usted representa. ¿Asumirá usted alguna responsabilidad en lugar de pegar bronca a los demás?".
Sube a la tribuna Aitor Esteban (PNV):
19.51.- "No vamos a apoyar con nuestros votos algo que va en contra frontalmente con nuestro ideario".
Es el turno de la intervención de Gabriel Rufián (ERC):
19.49.- [A Iglesias y Domènech] "¿Os imagináis un país con un PP residual? Ese país existe y se llama Catalunya. ¡Ayudadnos!".
19.48.- [A Sánchez] "¿Cuánto más va a renunciar va a preferir a Rajoy a una urna en Catalunya. Sea valiente".
19.44.- "¿Por qué su Constitución sirve para amenzar un pueblo y no para dar un techo".
19.40.- "¿Por qué para que los niños catalanes estudien inglés tienen que hacer matemáticas en castellano".
Albert Rivera (C's):
19.38.- "Les pido perdón, en nombre de mi partido, a los españoles. Porque ustedes nos escogieron para buscar soluciones. Es verdad que mi partido es el del 'sí', pero precisamente por eso les pido perdón, por no haber sido capaz de convencer a estos viejos partidos que se pongan de acuerdo".
19.36.- "Quien piense en unas terceras elecciones no merece ser presidente de este país nunca".
19.35.- "Es necesario que PP y PSOE reflexionen por qué fracasan sus candidatos y por qué no son capaces de ponerse de acuerdo. Se acabó el bipartidismo. No es de recibo decirle a los españoles que se han equivocado votando; no son de buen gusto unas terceras elecciones".
19.33.- "Lo que hemos visto en los últimos minutos no es la mejor manera de llegar a acuerdos. Se trata de ver quién puede defender mejor los intereses de los españoles. Nosotros somos los del sí a las reformas. Señor Iglesias, usted grita mucho".
Interviene Pablo Iglesias (Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea):
19.31.- "Queremos un nuevo proyecto de país. Un país con su gente. Nos avergüenza que en este país expresidentes hayan terminado en consejos de administración o que se haya salvado a bancos con dinero público. [Al PSOE] O llegan a un acuerdo con nosotros o seguirán reproduciendo la vergüenza que hizo que miles de jóvenes ocuparan las calles".
19.28.- [Al PSOE] "Da la sensación de que quieren que se repitan las elecciones hasta que el resultado sea el que ustedes quieren. Hasta Rajoy se lo ha dicho: ustedes tienen que elegir pasa por formar acuerdos con el PP o con nosotros."
19.26.- "¿Ustedes no han comprendido que el cambio político que represento yo hoy aquí ya gobierna en las principales ciudades españolas? Tarde o temprano gobernaremos, le pido respeto. Y eso será normalidad democrática".
19.25.- "Hoy vamos a asistir a su fracaso. Y sin embargo hablaba usted como si fuera el Estado, como si fuera el único que pudiera gobernar. Hay más alternativas".
Es el turno de Pedro Sánchez (PSOE):
19.20.- "Usted ha defraudado la confianza de los españoles. Utilizó la crisis económica para desmantelar el Estado de Bienestar".
19.18.- "Quienes dijeron que le apoyarían han dicho que era por el bien de España, no porque tengan confianza en usted. ¿Cómo es posible que aquel que cosechó una de las mayorías parlamentarias más grandes de la historia hoy sea el presidente peor valorado de la historia?".
Mariano Rajoy (PP) es el primero en intervenir:
19.17.- "Solicito de nuevo la confianza de la Cámara".
19.16.- "El no Gobierno tiene coste, pasará una alta factura y tendremos que pagarla entre todos los españoles".
19.13.- "Permita que en España se forme un Gobierno. Dejemos las excusas y vayamos al grano de la cuestión: los problemas de España".
19.12.- "Esto es una situación excepcional. No le pido, señor Sánchez, un acuerdo con el PP. Le ofrezco que se sume a un entendimiento en el que figuran otros grupos con los que sumamos 170 parlamentarios".
19.10.- "En todos los países civilizados, el Partido Socialista es un aliado indispensable. Yo le di mi apoyo a Zapatero para reformar la Constitución".
19.05.- "Hace 72 horas me dirigí a esta Cámara para exponer que España necesitaba un gobierno con urgencia y yo ofrecí un gobierno de amplia base parlamentaria. Estamos viviendo una situación excepcional en la historia de la política española y es responsabilidad de todos los miembros de esta cámara hacer lo posible por evitar unas terceras elecciones".
Escribe tu comentario