Fórum Canario Saharahui pide la detención del líder del Frente Polisario en su visita a Catalunya
Fórum también atribuye la recepción del miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Jatri Aduh Aduh, en el Parlament a "las afinidades y objetivos comunes" de los partidos independentistas con el Frente Polisario.
El secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali
El presidente del Fórum Canario Saharaui, Miguel Ángel Ortiz Asín, ha pedido este viernes a las autoridades españolas la detención del secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali, aprovechando su visita prevista para este mismo viernes o el sábado con motivo de la 41 Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo Saharahui (Eucoco).
Lo ha anunciado en rueda de prensa junto a dos personas que se han presentado como víctimas de torturas y de violaciones de derechos humanos en el campamento de Tinduf, dirigido por el Frente Polisario.
Según el presidente, "el gobierno autoproclamado del Frente Polisario lleva 40 años dirigiendo los campamentos aplicando políticas que afectan a los derechos humanos" y ha criticado la gestión que hacen de las ayudas internacionales que reciben: defienden que haya ayudas pero las ven desmesuradas teniendo en cuenta que el censo de los campamentos lo consideran inflado porque en vez de tener más de 200.000 personas tiene cerca de 70.000 según cifras de Acnur, ha dicho.
Ortiz recuerda que el juez de la Audiencia Nacional (AN) José de la Mata citó a Gali el 12 de noviembre por presuntos delitos de genocidio, teniendo en cuenta que, según el Fórum Canario, en Tinduf no se permite la libre circulación de personas ni la libertad de expresión y se practican torturas y encarcelamientos por no compartir la ideología del Frente Polisario, sostiene.

Además, han presentado el caso de Jadiyetty Ahmed Mohamed, una joven saharahui con familia de acogida en Sevilla que trabajaba como traductora para el Frente Polisario, que consiguió un visado para ir a España y, cuando fue a tramitarlo a la Embajada argelina, fue presuntamente violada por Gali, en un caso que se ha llevado a los tribunales.
La misma Ahmed ha explicado que las mujeres violadas en los campamentos son rechazadas socialmente, que si quedan embarazadas fuera del matrimonio son encarceladas y que muchas víctimas de esos delitos no denuncian los casos por miedo a represalias, e incluso cuando están en España temen lo que les suceda a sus familias en el campamento.
INDEPENDENCIA DEL SAHARA Y DE CATALUNYA
La rueda de prensa ha coincidido con una visita a Barcelona del presidente del Consejo Nacional Saharaui y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Jatri Aduh, en el encuentro de intergrupos parlamentarios en apoyo al Sahara.
Los miembros del Fórum Canario Saharaui atribuyen la recepción de Aduh en el Parlament a "las afinidades y objetivos comunes" de los partidos independentistas con peso mayoritario en el Parlament con el Frente Polisario, que reivindica la independencia del Sahara de Marruecos.
Para el Fórum Canario, el motor de la economía del Sahara ha sido el Estado Marroquí, "que ha realizado una transformación total del territorio con una gran inversión en toda la provincia realizando obras en infraestructuras, desaladoras, puertos y vías de comunicación".
Consideran que el Frente Polisario es un órgano político-militar que ha estado realizando una función claramente dictatorial. Ortiz ha calificado de inviable la petición de independencia del Frente Polisario, porque cree que no se puede alcanzar la independencia, y ha tachado la visita y la recepción de Aduh en el Parlament de "acción unilateral desafiante".
DE LA MATA VUELVE A CITAR A GHALI
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado a declarar como investigado mañana a Brahim Ghali.
De la Mata le acusa de la comisión de delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones cometidos presuntamente contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia).
La querella fue admitida a trámite en 2012 que el entonces titular del Juzgado, Pablo Ruz. Desde entonces, la causa se ha archivado en dos ocasiones ante las dificultades para obtener datos de filiación y para identificar a las personas querelladas.
En la querella se denuncia el trato sufrido en Tindouf "por los prisioneros de guerra, así como por los propios ciudadanos saharauis, especialmente por los de origen español, a manos del Frente Polisario".
Escribe tu comentario