El PP debe decidir si acepta que los independentistas accedan a secretos de Estado
Tanto ERC como el PDeCAT necesitan este miércoles al PP para poder acceder a la Comisión de Gastos Reservados, que controla las actividades del Centro Nacional de Inteligencia.
Joan Tardà, de ERC, y Jordi Xuclà, del PDeCAT, necesitarán el próximo miércoles votos de diputados del Partido Popular para poder ser elegidos por el Pleno del Congreso y poder conocer secretos de Estado.
Los independentistas necesitas algunos votos 'populares' para poder formar parte de la Comisión de Gastos Reservados que controla las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Según el Reglamento del Congreso, para entrar en este 'club' hay que ser elegido por el Pleno y contar con un respaldo de al menos tres quintos de la Cámara (210 diputados) en una votación secreta mediante papeleta en urna, y sólo puede entrar uno por grupo parlamentario, que habitualmente es el portavoz.
Pero tal y como está repartido en este momento el arco parlamentario, los independentistas de ERC y del PDeCAT --por el Grupo Mixto-- sólo podrían ser elegidos si reciben votos de diputados del PP y de Cs. Y es que ni sumando el resto de grupos llegarían a esa barrera de 210 votos.
UNIDOS PODEMOS Y PSOE DAN SU APOYO
Los portavoces de los grupos parlamentarios mantuvieron esta semana un primer contacto para preparar esa votación, pero no se pudo cerrar una lista de los candidatos, entre otras cosas porque Unidos Podemos no facilitó nombres a la espera del Consejo Ciudadano de este sábado.
Tanto Unidos Podemos como el PSOE han adelantado que apoyarán todos los candidatos: en los pasillos del Congreso, Íñigo Errejón garantizó el apoyo de su grupo a la entrada de los independentistas de ERC y el PDeCAT, subrayando que todos los grupos parlamentarios deben tener "los mismo derechos" y hay que "tratarlos por igual".
EL PP, DISPUESTO A DEJAR PASAR A ERC TRAS EL VETO DE 2012
Desde el PP aseguran que esta vez no vetarán a ERC porque ahora tiene grupo propio. La primera y última vez que ERC estuvo en la llamada Comisión de Secretos fue entre 2004 y 2008, cuando estrenó grupo parlamentario propio en el Congreso.
Cuando volvió a intentarlo en la legislatura 2011-2015, estando en el Grupo Mixto, fue cuando el PP se negó a apoyar la entrada de los tres candidatos que se sometieron sucesivamente a votación en el Pleno, alegando que los independentistas catalanes podían trasladar la información reservada a los miembros de la coalición abertzale Amaiur, que integraba a los herederos de la antigua Batasuna.
Con esos precedentes, los populares sí han cuestionado la entrada del PDeCAT en representación del Grupo Mixto, aunque no pondrían pegas a dejar entrar en la Comisión de Gastos Reservados a representante de otros partidos del Mixto: Compromís, Unión del Pueblo Navarro (UPN), Coalición Canaria, Nueva Canarias o Foro Asturias.
JORDI XUCLÀ POR FRANCESC HOMS
Por su parte, el Grupo Mixto ha decidido proponer finalmente al diputado del PDeCAT Jordi Xuclà como su candidato a la Comisión de Gastos Reservados.
La formación independentista no quiso promover a su portavoz titular, Francesc Homs, quien está procesado por el Tribunal Supremo por organizar la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 cuando era conseller de Presidencia la Generalitat.
Jordi Xuclà, diputado por Girona, es quien el PDeCAT eligió para ocupar un puesto en la Mesa del Congreso en 2015 para cubrir la vacante de Jordi Jané cuando éste fue nombrado conseller de Interior del Ejecutivo de Artur Mas.
Xuclà no llegó a ser elegido porque el PP, tras la ruptura de CiU, se negó en todo momento a que un independentista entrara en el órgano rector de la Cámara en los pocos meses que restaban de legislatura.
NO ES LA COMISIÓN ADECUADA PARA QUIEN QUIERE ROMPER ESPAÑA
En cuanto a Cs, ya ha hecho saber su negativa a prestar votos para permitir el acceso de los independentistas a los secretos oficiales.
El secretario de Comunicación de la formación naranja, Fernando de Páramo, ha recordado que esos partidos están promoviendo la separación de Catalunya de España y que, según el exsenador de ERC Santiago Vidal, para poder llevar a cabo su proyecto independentista "han espiado a los catalanes".
"No sé si es la comisión más adecuada para que el PP permita que tanto el PDeCAT como ERC formen parte de ella", sostiene. El diputado del Parlamento catalán ha indicado que "el PP y el PSOE se ponen de acuerdo muy fácil cuando tienen que premiar a los que quieren romper España y lo dicen abiertamente".
Por eso espera que la posible entrada de los diputados separatistas "no sea parte de un pacto", porque ya se ha visto "cómo han acabado los pactos del PP con los nacionalistas".
Escribe tu comentario