La funeraria barcelonesa Áltima tima a una familia de Viladecans
Los familiares denuncian que la empresa les ocultó que tenían derecho a un sepelio gratuito y además les incitó a contratar servicios extra que resultaron en una factura de 6.500 euros.
Foto: altima-sfi.com
La funeraria barcelonesa Áltima ha cobrado 6.500 euros a una familia de Viladecans por el entierro de una pensionista. Los familiares de la fallecida han presentado una denuncia y hasta cinco reclamaciones contra la funeraria a la Agencia Catalana de Consumo, ya que según su testimonio, Áltima se aprovechó de la situación además de ocultarles que tenían derecho a un sepelio gratuito debido a su mala condición económica.
Tras enterrarla en su localidad de residencia, los allegados lamentan la desinformación a la que fueron sometidos. Con estos antecedentes, la familia se negó a pagar el servicio, alegando que pronto recibiría un certificado de exención de pago en los servicios sociales de Viladecans.
Además de sentirse estafados, la corporación municipal de Viladecans se negó a expedir un documento de precariedad económica, argumentando que el plazo había prescrito. Aunque la hija de la fallecida ha argumentado que la solicitud se hizo el lunes siguiente al fin de semana en el que murió la anciana.
ASOCIACIÓN CONTRA LOS ABUSOS FUNERARIOS
La asociación contra los abusos funerarios denuncia que "esto es un engaño, timo tiene muchos sinónimos, esto lo hacen para engordar la factura con más servicios, les dicen que van a pagar lo mismo, mejor no quiten ningún servicio y después se lo cobran".
Según los familiares, desde la funerania les animaron a incluir suplemento que estaban incluidos en un pack completo, pero tal y como denuncia la asociación, "en las tarifas de Altima de Gava y Viladecans no existen ningún Pak Completo de nada, cada servicio de cobra de forma individual".
Asimismo, denuncian que desde Servicios Sociales "no sabían apenas de los servicios subvencionados, que algunos les habían llegado de Beneficencia". El coste de este entierro supone más del doble de la media en la ciudad de Barcelona.
Escribe tu comentario