Maza aplaza la destitución de los fiscales del 3% a la espera de más información
El fiscal general del Estado paraliza la petición del jefe de Anticorrupción, Manuel Moix de sustituir a José Grinda y Fernando Bermejo. | El Consejo Fiscal envía un comunicado defendiendo la imparcialidad de la justicia.
El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha aplazado la decisión del fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, de relevar a los dos miembros de la carrera, José Grinda y Fernando Bermejo, que hasta ahora estaban asignados a la instrucción del denominado 'caso del 3%' en el que se investigan presuntas comisiones ilegales de CDC en Catalunya. Ante el Consejo Fiscal, ha señalado que necesita más información antes de refrendar este cambio.
Las discrepancias entre los dos fiscales sustituidos y su jefe se encontrarían en el papel que la acusación pública tiene que atribuir en este asunto al ex conseller de Justicia y ex secretario de Govern, Germà Gordó, que según la postura de Grinda y Bermejo era "el conseguidor o el recaudador" de presuntas comisiones ilegales pagadas por constructoras a CDC a cambio de concesiones de obras públicas.
El cambio, según anunció la propia Fiscalía General del Estado en un comunicado oficial, "no supone modificación alguna en la línea que ha mantenido la Fiscalía --defendida por Moix-- en cada uno de los procedimientos y facilitará la asistencia a la práctica de diligencias".
La decisión final de Maza queda ahora "en espera de mayor información" que se ha solicitado tanto a Moix como a los afectados.
Por otro lado, los tres vocales de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) también han planteado en el Consejo Fiscal la conveniencia de sustituir a Moix por su "falta de idoneidad" para ejercer este cargo. Sin embargo, 9 de los 12 integrantes del Consejo han votado en contra.
COMUNICADO CONTRA LA CORRUPCIÓN
Al término de la reunión, el Consejo Fiscal ha emitido un comunicado en el que "como órgano de representación democrática de la Carrera Fiscal" transmite a la opinión pública que "la lucha contra la corrupción es una necesidad y una exigencia de la sociedad española que involucra sin duda a todos los profesionales" que integran "con orgullo el Ministerio Fiscal español".
"Todos los componentes de la Fiscalía Anticorrupción desarrollan un trabajo difícil y necesario para dar cumplimiento a los principios constitucionales de legalidad e imparcialidad, por encima de las luchas partidistas y al margen de unas presiones dirigidas con cualquier finalidad para condicionar su actuación -añade la nota-. El Consejo Fiscal reconoce la labor de los integrantes de la Fiscalía Anticorrupción, alienta su trabajo y reclama para ellos respeto y que se garanticen las mejores condiciones para desarrollar con eficacia su función".
Escribe tu comentario