La plantilla de Finanzauto prepara una manifestación contra el despido de 192 trabajadores
De hecho esta nueva propuesta se suma ya a los 600 jubilaciones y regulaciones de hace siete años y a los 71 despidos que provocaron el último expediente de regulación de 2014."Con este nuevo expediente la tensión aumenta entre los mil trabajadores y trabajadoras que todavía mantienen su empleo en Finanzauto.
Finanzauto lo ha vuelto a hacer. Ha convocado su cuarto ERE desde 2010 y prevé cerrar seis centros, fusionar otros dos y dejar sin empleo a 192 trabajadores. Pero es que en los últimos 7 años se han despedido a más de setecientas personas.
El sindicato CC.OO. advierte en un comunicado, que "la negociación va a ser dura". Los trabajadores ya no se creen sus reestructuraciones que acaban suponiendo más despidos al cabo de unos años. De hecho esta nueva propuesta se suma ya a los 600 jubilaciones y regulaciones de hace siete años y a los 71 despidos que provocaron el último expediente de regulación de 2014.
"Con este nuevo expediente la tensión aumenta entre los mil trabajadores y trabajadoras que todavía mantienen su empleo en Finanzauto. Llevan seis años con el convenio en ultractividad, su salario está congelado desde 2011 y vuelven a sufrir la amenaza del despido".
Finanzauto es una empresa dedicada a la fabricación, compra, venta, arrendamiento, exportación y distribución de vehículos y maquinaria para obras públicas, construcción, industria y sector agrícola. Lleva tiempo enfrentando dificultades pero sus trabajadores son los que sufren las peores consecuencias.
Ahora con el nuevo ERE la empresa pretende despedir a 192 trabajadores cerrar las centrales de Córdoba, Logroño, Málaga, Mérida, Murcia y Valladolid, mientras el centro de Onzonilla pasaría a formar parte de Ponferrada. Hasta ahora la empresa cuenta con 10 bases y 17 delegaciones.
Pero con el nuevo ERE, además, Finanzauto "propone que la plantilla trabaje cien horas más al año y que la jornada partida sustituya a la continua de 8 a 15 horas. La jornada semanal pasaría de 37,5 horas a 39", denuncia CC.OO.
Por esta razón, el sindicato ha convocado la primera manifestación de la fábrica, para mostrar su indignación. El acto se convoca a las doce del mediodía del 29 junio en la fábrica de Arganda del Rey (Madrid) y pretende llegar dos horas después al ayuntamiento de la localidad madrileña para que sus representantes sean recibidos por el alcalde.
Escribe tu comentario