La Generalitat asegura que "el domingo se votará" aunque intenten cerrar los colegios
El Govern ha anunciado que están llamados a votar 5.343.358 millones de catalanes y que estarán abiertos 2.315 colegios electorales | También han enseñado las urnas que se utilizarán.
Jordi Turull, Oriol Junqueras y Raul Romeva con la urna que se utilizará para el referéndum.
El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha anunciado este viernes los principales datos sobre el referéndum de independencia que la Generalitat ha convocado para el 1-O: están llamados a votar 5.343.358 millones de catalanes y estarán abiertos 2.315 colegios electorales.
El conseller ha insistido en rueda de prensa en que la consulta se celebrará pese al rechazo del Estado: "El domingo se votará".
La Generalitat contará con la ayuda de 7.235 voluntarios de los casi 50.000 que se ofrecieron a colaborar, y el total de mesas electorales previstas en los colegios electorales asciende a 5.249 -el Govern ha citado a tres miembros por mesa, ha explicado el portavoz-.
Por su parte, el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha asegurado que "hay alternativa" para que los catalanes puedan votar en el referéndum del domingo si se impide abrir colegios electorales, sin explicar su 'plan b'.
"Se pondrán todas las mesas, y los ciudadanos de Catalunya podrán votar. Y si alguien impide que haya una mesa, o un colegio, los ciudadanos igualmente podrán votar", ha dicho aunque no ha querido dar más detalles sobre cómo se votará si se retiran urnas: "Hay alternativa para que los ciudadanos voten, aunque se lleven una urna o cien. Hay muchas maneras de votar".
También ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de Catalunya para "que no caigan en las provocaciones de aquellos que quieren impedir el voto" en el referéndum.
También ha acusado al Estado de hacer lo posible para que no se pueda votar, incluso para que no puedan quienes están en contra de la independencia, y de atentar "contra los derechos civiles y políticos de los catalanes". Frente a esto, ha contrapuesto la actitud del Govern de la Generalitat, que cree que haces las cosas bien porque "poner el futuro de una sociedad en manos de sus ciudadanos no es hacer nada malo".
Junqueras ha constatado "el amor por las gentes y la cultura de España" que ha asegurado que siente el Govern de la Generalitat y ha considerado que el referéndum es también una oportunidad para la sociedad española y para el mundo.
"El éxito de la democracia en Catalunya, el derecho a voto, es una oportunidad y una palanca de cambio en España. Es una oportunidad para la democracia en todo el mundo", ha añadido.
También ha asegurado que el Govern con el 1-O está siendo "responsable con su programa electoral" por su compromiso de ciudadanos decidan su futuro, pese a que el programa de JxSí prometía la independencia en unos 18 meses y no contemplaba el referéndum.
EL ESCRUTINIO, A MANOS DE PERSONAS CON "CREDIBILIDAD"
El portavoz del Govern, Jordi Turull, ha explicado que la Generalitat cuenta con personas con "credibilidad tanto profesional como personal" que serán las encargadas de supervisar y velar por que el proceso se celebre con garantías y que el recuento sea transparente y válido.
Lo ha dicho en rueda de prensa, donde ha expuesto que estas personas se encargarán de hacer la tarea encomendada inicialmente a la Sindicatura Electoral de Catalunya y que no podrá hacer, ya que se disolvió tras recibir sus miembros multas del Tribunal Constitucional.
Turull ha explicado que no dará los nombres de estas personas para evitar que sean víctimas de "la represión del Estado", y ha reivindicado que la Generalitat ha encontrado una solución para cada problema que se ha encontrado, como con las multas de TC a los síndicos.
El conseller ha asegurado que la identidad de los responsables de validar o no el referéndum será revelada el mismo día de la votación y que nadie albergará dudas sobre la idoneidad de los elegidos "cuando todo el mundo vea las personas que son".
Turull ha argumentado que la Generalitat tiene que hacerlo así porque "el Gobierno del PP ha buscado atacar todas las garantías que se habían preparado" para esta votación, y ha asegurado que, aun así, han conseguido salvaguardar estas garantías.
ENSEÑAN LAS URNAS
El Govern ha mostrado este viernes por primera vez como son las urnas del referéndum, en la rueda de prensa que han ofrecido el portavoz, Jordi Turull; el vicepresidente, Oriol Junqueras, y el conseller de Exteriores, Raül Romeva.
Detalle de la urna de plástico translúcido con tapa negra que la Generalitat utilizará.
Durante la comparecencia Turull ha dicho: "Al final os enseñaremos un cosa", y, cuando han acabado las intervenciones, una persona de la Generalitat ha sacado esta urna y los tres consellers se han fotografiado con ella, sin añadir ningún comentario.
Se trata de una urna de plástico, transparente en su cuerpo central y con una tapa negra, donde está la ranura para depositar los votos, y también se ha podido ver precintos de color rojo que sirven para mantener la urna sellada.
Escribe tu comentario