El Gobierno niega que vaya a negociar un pacto fiscal para Catalunya
El PP desmiente así la información publicada por el diario británico 'The Guardian'.
Hernando admite la intención de negociar la financiación autonómica.
El Gobierno y el PP han coincidido en negar que el Ejecutivo de Mariano Rajoy esté dispuesto a negociar un supuesto pacto fiscal para Catalunya.
Fuentes de Moncloa han subrayado que están abiertos a una negociación con las comunidades para alcanzar un acuerdo sobre el modelo de financiación general con el fin de lograr un sistema "mejor para todos, incluida Catalunya".
"No hay nada de eso. Hay un ofrecimiento del Gobierno de avanzar en la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica", ha afirmado también el portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando.
Negando así la información publicada en el diario británico 'The Guardian' acerca de que el Gobierno estaría dispuesto a mejorar la financiación de Catalunya llegando incluso a aceptar un posible pacto fiscal.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Fuentes del Ejecutivo han precisado que en España lo que hay en marcha es una negociación con las comunidades autónomas para alcanzar un acuerdo sobre el modelo de financiación autonómica.
Según las mismas fuentes, ese proceso comenzó con la Conferencia de Presidentes que se celebró en enero de este año, en la que "no participó Catalunya, como tampoco ha participado ni ha enviado expertos a las reuniones posteriores".
Desde Moncloa han señalado que el Ejecutivo espera llegar a un acuerdo con el mayor grado de consenso con las demás fuerzas políticas y con los Gobiernos autonómico.
AVANZAR EN LA NEGOCIACIÓN
En parecidos términos se ha expresado públicamente el portavoz parlamentario del PP al asegurar que no podía hacer otra cosa "más que desmentir esa información" y ha puntualizado que lo que hay es un ofrecimiento del Gobierno para avanzar en la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica.
Hernando también ha recordado que el expresidente catalán Carles Puigdemont se ausentó de la Conferencia de Presidentes que acordó impulsar esa reforma de la financiación.
"Desearíamos que hubiera un nuevo modelo de financiación para el año que viene porque la situación de los ingresos del Estado es algo mejor que la que teníamos hace unos pocos años y en esto es en lo que estamos en estos momentos trabajando", ha apostillado.
En este punto, el portavoz del Grupo Popular ha indicado que han hecho un "ofrecimiento" al PSOE para que diga "cuál es su modelo", dado que dentro de esa formación existen "distintas concepciones", algo "lógico y normal" porque el presidente de cada autonomía tiene la suya.
Escribe tu comentario