​Un ‘voyeur’ de la política

Miquel Escudero

Guerradebanderas


Nacido en Nueva York, Enric Ucelay-Da Cal es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Se doctoró en la Universidad de Columbia con una tesis sobre el Estat Català. Se instaló en España en 1974, y años después obtuvo la ciudadanía española. Él se considera escéptico respecto de todo, incluso de sí mismo. Ha escrito hace poco que “no resulta fácil el papel de independiente en una sociedad partidista, de marcada dualidad”, como lo es ahora la catalana. Y que ‘los pujolets’ le mostraron escaso afecto desde que publicó su libro 'La Cataluña populista', en 1982. Se ha referido al 'abuso de la realidad' efectuado por Jordi Pujol, a propósito de Banca Catalana: él era moral y los socialistas unos mentirosos. Resulta penoso y repugnante que pretensiones como ésta fueran consentidas por unos y otros. Así nos ha ido.


El profesor Ucelay es una persona docta que no duda en aludir a Tom y Jerry, con motivo de la ‘orquestación’ del 1º de octubre. Confiesa que no sentía simpatía por el referéndum de aquel domingo: “Era una provocación calculada, a partir de la declaración revolucionaria de tres semanas antes”, “en Catalunya, desde el golpe parlamentario del 6-7 de septiembre se ha producido una revolución. Literalmente”. Un error enorme de Rajoy fue hacer actuar con contundencia a la policía, lo que produjo un relato a la medida del independentismo institucional: porras contra urnas. “No fue una escabechina salvaje, solo fue la policía actuando como tal, que ya es decir bastante”.


Una vuelta a los tópicos de la España negra y de Catalunya como sueño del país de Jauja. Todo muy burdo. Ucelay dice que evita TV3 “por su plomo propagandístico, tan reiterativo” y que la Forcadell le saca de quicio: tan fanática es que ni se da cuenta. El historiador entiende que “nadie es un solo país” y que la política no se hace en la calle. No voy a decir nada sobre sus aprensiones a la bandera española, a causa de sus resonancias extremistas, pero ¿de verdad puede él admitir que fuera un error de los independentistas esperar un ‘diálogo sincero’ con el Gobierno central? Sí comparto, en cambio, esta otra frase suya: "Una de las características frustrantes, irritadoras, del discurso catalanista es la convicción de que todo lo que se escribe en catalán tiene que defender los supuestos valores de la catalanidad. Es un abuso".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores