El fútbol europeo gastó 5.600 millones en fichajes

Los ingresos de los 700 clubes de las primeras divisiones de las principales ligas europeas están creciendo casi el 10 por ciento.

|
Dembeleneymar

 

Dembele neymar

Tres de los fichajes más caros de la historia


Los clubes de fútbol europeos crecen casi un 10 por ciento y gastaron una cifra récord de 5.600 millones de euros en el pago de traspasos de jugadores, casi un tercio de sus ingresos globales, entre ellos los 222 millones del fichaje de Neymar por París Saint Germain o los 120 de Ousmane Dembele por el FC Barcelona, según la novena edición del informe 'Panorama del fútbol de los clubes europeos' de la UEFA.


Según este informe, de 126 páginas, los ingresos de los 700 clubes de las primeras divisiones de las principales ligas europeas están creciendo casi el 10 por ciento. Hay que retroceder hasta el año 2002 para encontrar un ritmo más veloz de crecimiento.


"Este detallado informe muestra la continuación de las tendencias positivas en los ingresos, en la inversión y en la rentabilidad que se identificaron en el informe del año pasado. Los clubes están generando ingresos, pero también invirtiendo en bienes e infraestructuras, gracias en gran parte a las reglamentaciones del juego limpio financiero de la UEFA ", indicó Aleksander CEFER, presidente de la UEFA.


Además, CEFER ha destacado que, por primera vez, las inversiones de los clubes en estadios y otros inmovilizados materiales a largo plazo superaron los 1.000 millones de euros en 2016. "Por tanto, no es de extrañar que cada vez más federaciones y ligas nacionales, de dentro y fuera de Europa, hayan comenzado a implantado sus propias versiones del juego limpio financiero ", ha destacado.


Durante el verano de 2017, se produjo un récord (5.600 millones) de gastos de los clubes en traspasos, que incluyó seis de los 20 fichajes más caros de todos los tiempos y precios un 40 por ciento más altos que el récord del verano anterior.

Esta inversión equivale al 28 por ciento de los ingresos anuales de los clubes, el gasto relativo más elevada jamás registrada, y el 80 por ciento la llevaron a cabo clubes de las cinco 'grandes'. Además, representa un importante aumento con respecto a 63 por ciento global que estas ligas registraron en 2010.


Los principales factores que han contribuido a la inflación en los precios de los fichajes han sido las cifras récord en beneficios de explotación registrados en los clubes y las expectativas de incrementos continuos en los ingresos procedentes de los derechos televisivos de las competiciones de la UEFA y de los campeonatos nacionales.


Por otra parte, en el período 2010-16 los ingresos de taquilla han subido un 7 por ciento, los obtenidos por patrocinio y aspectos comerciales han crecido un 59 por ciento, los derechos televisivos, un 64 por ciento, y los premios monetarios de la UEFA y pagos de solidaridad han experimentado un ascenso del 106 por ciento.


A pesar de que los salarios han crecido al ritmo más rápido desde 2010, los clubes han informado de los beneficios (antes de traspasos) más altos de la historia, con más de 800 millones de euros en 2016. Por el contrario, las pérdidas en el resultado final después de traspasos, financiación e impuestos han descendido hasta el 269 millones, menos de una sexta parte de las registradas antes de la introducción del 'juego limpio' financiero de la UEFA.


La deuda neta sigue cayendo, desde el 65 por ciento de los ingresos antes de la introducción del 'fair play' financiero en 2011 hasta el 35 por ciento en 2016. "Volvemos a constatar que la polarización de los ingresos comerciales y por patrocinio entre los clubes de las máximas divisiones y el resto sigue acelerándose. Como protectora del juego, la UEFA ha de asegurarse de que el fútbol siga siendo competitivo, aunque la globalización y los cambios tecnológicos incrementen las disparidades financieras ", dijo CEFER.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA