​La Audiencia Nacional retoma el juicio contra una célula yihadista que planeó atentar en Barcelona en 2015

El fiscal pide entre 7 y 19 años de prisión para los diez integrantes de la organización, entre ellos varios conversos.

|
Audiencia nacional

 

Audiencia nacional

Retoman el juicio contra una presunta célula yihadista


La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional retoma este lunes el juicio contra diez presuntos miembros de una célula yihadista que habrían planeado atentar en Barcelona en 2015.


Estaba previsto que la vista oral hubiera empezado la semana pasada, pero el tribunal la aplazó a petición de uno de los abogados defensores.


Esta célula, desarticulada hace casi tres años en la denominada 'operación Caronte', habría llegado a visitar lugares emblemáticos de Barcelona para buscar la ubicación de un posible atentado.


Además, se dedicaba a adoctrinar y captar adeptos para enviarles a Siria e Irak para luchar en las filas del grupo terrorista Estado Islámico o Daesh.


Entre los acusados hay varios españoles y un brasileño, todos ellos convertidos al Islam. De hecho, uno de los españoles es el señalado por la Fiscalía como el principal instigador de la comisión de un atentado en territorio español, además de tener una "base ideológica" en la que mostraba su predilección por los líderes yihadistas de la actualidad.


Para este último, Antonio Sáez Martínez 'Aali', y otros dos acusados, Lahcen Zamzami y Rida Hazem, ambos de nacionalidad marroquí, el Ministerio Público pide 19 años de prisión por los presuntos delitos de integración y colaboración con organización terrorista.


Para otros tres acusados -los marroquíes Taofiq Mouhouch y Mohamed el Gharbi y el brasileño Kayke Luan Ribeiro Guimaraes 'Hakim'-, el fiscal solicita diez años de cárcel; mientras que para otros cuatro -los españoles Gonzalo Cabezas Núñez 'Sulaiman', David Franco Portolés 'Ibrahim' y Jacob Orellana Casado 'Yacoub' así como el marroquí Said Touay- reclama siete años.


CALIFATO ÚNICO MUNDIAL


Según el escrito de Fiscalía, la célula, que se autodenominó 'Fraternidad Islámica. Grupo para la predicación del Yihad', fue creada en los primeros meses del año 2014 y sus miembros, la mayoría de Terrassa (Barcelona), se dedicaban a "captar y adoctrinar a jóvenes en el salafismo combatiente, promoviendo y fomentando el uso de la violencia para la instauración de un califato único mundial basado en la 'sharia' y preparándoles para la comisión de atentados terroristas".


La célula tenía una "estructura piramidal", según el fiscal, y al frente de ella se encontraban Antonio Sáez Martínez, Lahcen Zamzami y Rida Hazem, que eran los que estaban al frente de las labores de adoctrinamiento según las cuales aseguraban que "un buen musulmán es aquel que considera que el Islam tiene su máxima expresión en el Yihad".


Como consecuencia directa de este adoctrinamiento, según el fiscal, uno de los integrantes del grupo, Abdellatif Chahmout, se desplazó, siguiendo los postulados de Zamzami y Hazem y con su ayuda logística, "a zona de conflicto, concretamente a Irak".


Actualmente, Chahmout continúa huido en Irak o Siria.


Los miembros de la célula, entre los que también había un menor que ya ha sido condenado por integración en organización terrorista, se reunían "frecuentemente" y fue en uno de esos encuentros cuando Sáez Martínez propuso perpetrar un atentado en España.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA