Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Reseña del estreno de In the still of the night
La temporada de danza de La Factoría Cultural de Terrassa ha ofrecido una función muy diferente a las habituales: la actuación de la pareja formada por la española Lucía Lacarra, que había trabajado a las órdenes de Roland Petit, y el canadiense Matthew Golding, con un espectáculo concebido por esté último y titulado “In the still of the night”.
La inspiración de esta obra coreográfica partió de ciertas músicas características de los años sesenta, particularmente de la obra de Philip Grass, pero también de Max Richter y de otros autores, sin que falte la famosa canción “No, je ne regrette rien” que interpretó magistralmente Edith Piaff. Tales músicas dan lugar a diversas piezas de ballet a dos que se manifiestan tanto en la actuación en directo de ambos bailarines sobre el escenario como en la proyección de otros fragmentos.
Se trata de un espectáculo intimista, fuertemente simbólico, de intensa carga romántica, en el que cabe advertir el evidente protagonismo femenino de Lacarra ya que su pareja ejerce más como portor y le sitúa, por ende, en una función vicaria. Todo ello se desarrolla en sesenta minutos escasos que, aún haciendo disfrutar a los espectadores -los aplausos fueron reiterativos y estruendosos-, no pueden evitar la sensación de brevedad. Todo ello nos lleva a considerar la pertinencia de calificar “In the still of the night” como un ballet que podría denominarse de cámara, cuya complejidad queda acaso algo difuminada en escenario de las medidas del existente en el Centro Cultural de Terrassa. Pero lo cierto es que gustó y ese es el objetivo principal de cualquier espectáculo.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario