Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

lunes, 30 de enero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • Fin de semana
  • Calentamiento Terrestre
  • demencia
  • matrimonio

El Teatre Lliure estrena una nueva y original versión de “Yerma”

Reseña del estreno de la popular obra de Federico García Lorca

Pablo-Ignacio de Dalmases | lunes, 21 de noviembre de 2022, 09:49
  • 0
Catalunyapress yermadalm

 

No estuve en el Teatro Barcelona el 9 de septiembre de 1935-me faltaban diez años para nacer- cuando Margarita Xirgu estrenó “Yerma”, uno de los tres grandes dramas de Federico García Lorca, en la ciudad condal, pero sí puedo decir que presencié en 1973 en el Coliseum a Nuria Espert protagonizando esa misma obra bajo la dirección de Víctor García, con una espléndida escenografía de Fabià Puigserver y un reparto en el que figuraba un entonces joven actor llamado Enric Majó. Fue una de aquellas funciones que se recuerdan toda la vida. Como tampoco creo que podré olvidar la “Yerma” que ha estrenado en su teatro de Montjuic -sala Fabià Puigserver- el Lliure con una espléndida María Hervás -que debutaba en Barcelona- acompañada de Joan Amargós en los papeles protagonistas de la producción del propio teatro, cuya puesta en escena ha asumido su mismo director Juan Carlos Martel.

 

Como en tantos otros casos, esta nueva versión ha exigido adaptar un drama que tenía originariamente tres actos a los tiempos habituales del teatro contemporáneo, tarea siempre difícil y no exenta de riesgos, pero que se ha resuelto satisfactoriamente. Pero hay más: el texto lorquiano se ha enriquecido con adiciones musicales compuestas por Raül Refree que le dan una nuevo y original acompañamiento. Únase a ello la escenografía, sumamente original, concebida por Frederic Amat y formada por un espacio central elíptico y delimitado por cortinas que se recogen y despliegan según exige el desarrollo de la acción que transcurre, a la vez, fuera de esa zona, en los cuatro lados del rectángulo central de la sala. Todo ello subrayado oportunamente por una cuidada luminotecnia diseñada por María Doménech.

 

Siendo muy valiosos, todos estos elementos serían superfluos si no estuviesen al servicio de unos intérpretes a la altura de la obra. Pues bien, no nos cabe duda que Hervás y Amargós brillan con méritos propios en la dicción de este texto en el que el autor de Granada reflejó el rígido sistema de ideas y valores de la Andalucía profunda y rural -en realidad la España toda- de su tiempo con el amplio abanico de condicionamientos, traumas, estereotipos y servidumbres. Un mundo en el que el papel de cada uno de los sexos estaba perfectamente delimitado y del que era imposible separarse y en el que la realización plena de la mujer solo se alcanzaba con la maternidad. Y si ésta devenía inviable, estaba muy claro que nadie habría de poner en duda quién era el, o por mejor decir la, culpable.  De ahí parte la génesis del drama lorquiano que conduce a la frustración de Yerma y a su decisión fatal que Hervás encarna con fuerza y convicción. Con los dos protagonistas, David Menéndez, Bárbara Mestanza, Isabel Rocatti Vieja, Yolanda Sey y Camila Viyuela en una interpretación coral generosa en aciertos interpretativos a los que ha contribuido la aportación coreográfica de Lali Ayguadé.

 

La “Yerma” de Martel/Hervás/Amargós puede con todo merecimiento sumarse a esa brillante historia que inició Margarita Xirgu y continuó Nuria Espert en la escena barcelonesa.

ARCHIVADO EN:
Cultura
teatro
Dalmases
yerma
Lorca
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

NataliaFreirehablandoparalaCRTVG

Pide un plato de almejas y encuentra una perla de 4.000 euros

Kenneth schipper vera 6y7jACxmhP8 unsplash (1)

Un cerdo mata a un carnicero en un matadero

AHORA EN LA PORTADA
  • Un coche se estampa contra la terraza de un bar en Tarragona
  • Dani Alves ya ha jugado su primer partido de fútbol en la cárcel...
  • Adrià Wegrzyn gana el concurso de la Calçotada de Valls tras...
  • Denunciado por conducir a 192 km/h por la A-2 en el Baix Llobregat
  • Este lunes Barcelona, Girona y Lleida podrían rozar temperaturas...
ECONOMÍA
  • Calviño asegura que los salarios en España "tienen que subir"
  • Ana Botín, Marta Álvarez y Marta Ortega, en el ránking de...
  • ¿Prepara el Gobierno un impuesto a los grandes supermercados?
  • UGT reclama subidas de los salarios y del SMI
  • El precio del gas de disparará en primavera, alerta el presidente...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón