Serena Vergano interpreta el melólogo “Il Racconto di Şahmeran” (Teatro Akadèmia)

Reseña de la última obra protagonizada por la actriz italiana

|
Catalunyapress svergano

 

Catalunyapress svergano
La actriz italiana. Foto: David Ruano

 

Consulto el diccionario de la RAE y no encuentro el significado del término melólogo con el que se define la función que ha protagonizado en el teatro Akadèmia la actriz Serena Vergano durante dos veladas de homenaje a la memoria de Elsa Peretti, fundadora de dicha sala. Recurro entonces a Wikipedia, que es el recurso más a mano, y allí encuentro que este neologismo procede de la unión de dos palabras griegas, μέλος, mélos y λόγος, lógos, que significan, respectivamente, melodía y palabra. Sirve para denominar “un subgénero musical y teatral unipersonal protagonizado por una sola persona que consiste en el desarrollo de un monólogo en el que los pasajes culminantes o emotivos son subrayados por un acompañamiento musical; esta música sirve también de transición entre un pasaje del monólogo y otro”. Pues bien, justamente “Il Racconto di Şahmeran” es un melólogo concebido por Francesco Libetta en el que músicas suyas y de Chopin enlazan los diferentes fragmentos o episodios de un cuento transmitido tradicionalmente por vía oral y cuya popularidad se extiende desde Turquía a Persia, es decir, por el Próximo Oriente. Es una historia ingenua, prácticamente un cuento infantil, que narra el encuentro fortuito entre un bello adolescente y la reina de las serpientes entre los que surge una apasionada relación que trata de aprovechar en beneficio propio el emir con resultado adverso a sus propósitos.

 

Como los veteranos recodarán, Vergano cuya belleza le convirtió en musas de la llamada Escuela de cine de Barcelona y que ejerció como actriz durante los años sesenta y setenta para, alejada de los focos durante su matrimonio con Bofill, recuperar mucho tiempo después dicha condición, había dado ya buena prueba de sus capacidades en algunas actuaciones habidas en este mismo coqueto espacio escénico de Villarroel-Buenos Aires. Tras su presencia con “Lèxic familiar” y “Maestro Fellini”, ha regresado ahora con motivo de estas funciones de homenaje a Peretti.

 

Serena Vergano “dice” el texto modulando la voz en cada pasaje con oportunidad y fina intuición, poniendo el acento adecuado al desarrollo de la acción dramática, que subraya a su vez Libetta con el piano. Es el viejo y eterno ejercicio de cuentacuentos ilustrado musicalmente, pero elevado a la máxima exigencia interpretativa con un resultado sorprendente y gratísimo. Seguro que a Elsa Peretti le hubiera gustado estar presente ¿o acaso lo estuvo muy fehacientemente en el ánimo de todos los que asistimos a la función? 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA