Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Las previsiones de Adecco aseguran que el año se cerrará por encima de esta cifra
El número de parados volverá a superar la barrera de los 3 millones de personas en el último trimestre de este año, hasta situarse en 3.002.500 desempleados, frente a los 2.980.200 parados con los que se cerró el tercer trimestre, según las predicciones de The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del grupo Adecco.
Si se cumple esta estimación, medida en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro subirá en el último trimestre de este año en unas 22.800 personas, un 0,7% más respecto al trimestre anterior. No obstante, en valores interanuales, bajará un 3,3%.
Para el primer trimestre de 2023, la previsión de Adecco es que el desempleo EPA escale hasta los 3.025.800 de parados, con un crecimiento trimestral del 0,8% y un descenso interanual del 4,7%. Con estas cifras en la mano, Adecco calcula que la tasa de paro será del 12,8% tanto para el cuarto trimestre de este año como para el primer trimestre de 2023, frente al 12,67% existente al finalizar el tercer trimestre de este año.
En cuanto al número de ocupados, las previsiones de Adecco apuntan a que se situará en 20.551.400 personas para el cuarto trimestre de este año, casi la misma cifra que en el trimestre anterior (20.545.700) y un 1,8% más en tasa interanual.
Para el primer trimestre de 2023 se proyecta un volumen de ocupados de 20.567.000 personas, lo que supondrá un avance del 0,1% en el trimestre y del 2,4% interanual.
El director de The Adecco Group Institute, Javier Blasco, ha destacado que tanto la creación de empleo como la reducción del paro "continuarán siendo mejores de lo que cabría esperar en un contexto económico adverso como el actual", caracterizado por elevadas tasas de inflación, aumento de los tipos de interés, una menor confianza de los consumidores y una deuda pública "que casi duplica el límite máximo del Pacto de Estabilidad europeo".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario