Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Un estudio revela que en 2021, el 44% de la exportación total del sector químico a España correspondió a la Industria Química ubicada en Catalunya
La Federación Empresarial Catalana del Sector Químico (FedeQuim), ha presentado este viernes, coincidiendo con la celebración de su Asamblea General, el primer Informe de Comercio Exterior de la Indústria Química Catalana.
Este estudio revela, que en 2021 el 44% de la exportación total del sector químico a España correspondió a la Industria Química ubicada en Catalunya, que exporta por valor de 21.800 millones de euros, lo que le consolida como una pieza esencial para al crecimiento del sector a nivel estatal y de la economía catalana. La industria química fue el primer sector exportador en Catalunya tanto en 2020 como 2021, representando un 27% de las exportaciones totales del territorio en 2021, muy por encima de sectores tan relevantes como el agroalimentario o el de la automoción.
En esta línea, la industria química catalana ha tenido una evolución muy positiva de sus exportaciones en los últimos 8 años, avalada por el balance que mostraron 12 de los 23 subsectores que componen el sector químico-farmacéutico en 2021.
Del mismo modo, en cuanto a las importaciones registradas en 2021, el 37% de todas las realizadas por el sector químico a nivel estatal fueron destinadas hacia Catalunya, tal y como se recoge en el informe.
UNA INDUSTRIA CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y UN FUTURO SOSTENIBLE
Hoy en día es necesario destacar, más que nunca, la solidez del sector químico, especialmente dado el entorno crítico actual en el que están sumidos todos los sectores. La industria química constituye la pieza clave para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible. Alcanzar este objetivo será posible gracias a su carácter claramente innovador, que le permite asumir el liderazgo al aportar las soluciones necesarias para nuestra sociedad y garantizar el futuro sostenible que todos deseamos.
En Catalunya, el desarrollo del Pacto Nacional para la Industria debe conducir al establecimiento de las políticas adecuadas a fin de que las empresas radicadas aquí puedan asumir el liderazgo en esta transición.
Por otra parte, para que las importantes e inaplazables inversiones productivas a realizar en Europa se hagan en Catalunya, no hay que ir más allá de lo que establece la normativa Europea (que define la idoneidad de la incineración de residuos) y evitar añadir factores que generen un desventaja frente al resto de Europa para nuestra producción (como sería un hipotético impuesto adicional al CO₂).
Por último, la relevante industria química básica sólo permanecerá en España si se alcanza la neutralidad climática. Por ello, es imprescindible tanto el apoyo de la administración estatal como autonómica para el desarrollo en el H2 bajo en carbono (p. ej. circular), complementando el H2 verde, así como un decidido apoyo a la implantación de infraestructuras para la captura, almacenamiento y uso de carbono.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario