Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El sindicato lamenta "la continua pérdida de poder adquisitivo de las familias"
UGT ha reclamado una subida de los salarios y del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para evitar una ralentización de la economía española, tras observarse una desaceleración en el ritmo de crecimiento del PIB de 2022, según los datos publicados el viernes 27 de enero por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el avance de la Contabilidad Nacional.
"Son el propio reflejo de la combinación de unas altas tasas de inflación, del 8,4% de media en el año, y de la continua pérdida de poder adquisitivo que ha sufrido la clase trabajadora, con unos salarios de convenio que tan sólo se han incrementado un 2,8% en 2022", recalca el sindicato en un comunicado.
Ante esta situación, UGT considera "imprescindible" subir el SMI de 2023 a 1.100 euros para reequilibrar la balanza de rentas, mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias más vulnerables, y reactivar el consumo y el dinamismos de la economía española.
"UGT seguirá defendiendo incrementos salariales y cláusulas de revisión en los convenios y la subida inmediata del SMI hasta los 1.100 euros al mes, una medida imprescindible para las familias más vulnerables y que reactivará el consumo y la actividad económica", añade en su comunicado.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"