jueves, 1 de junio de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Pere Aragonès
  • ERC
  • frente comun
  • Ciudadanos
  • Debacle
  • Día Mundial Sin Tabaco

Volkswagen dejará de fabricar el Polo en 2024 y la planta de Navarra teme por sus trabajadores

El final de la producción del Polo en Volkswagen Navarra provoca que en la planta solo se harán el Taigo y el T-Cross, "insuficiente para llenar capacidad diaria, dada la imposibilidad de hacer más unidades de estos modelos por capacidad contratada de los proveedores", ha expuesto el comité

Pere Sánchez Iglesias | jueves, 30 de marzo de 2023, 12:26
  • 0
Catalunya press   volkswageb
Logo de Volkswagen / @EP

La planta de Volkswagen en Navarra dejará de producir el Polo en 2024, por lo que, según ha informado el comité de empresa de la planta de Landaben, "a partir del primer tercio del 2024 y hasta mediados del 2026" vivirá "semanas muy irregulares combinadas con periodos amplios de parada, concentrándose sobre todo en 2025 y 2026 por el efecto de la Euro 7 y el lanzamiento del coche eléctrico". 

 

Según el comité, "paradójicamente se generará un aumento de las necesidades del personal técnico en estos años e incluso se acrecentará si finalmente se instala en Volkswagen Navarra la fábrica de baterías, necesidades que luego disminuirían". 

 

El comité de empresa ha explicado que ha recibido este martes "mucha información" sobre la planificación de la fábrica para los próximos cuatro años y sobre la ocupación de la plantilla, una planificación que ha calificado de "preocupante".

 

"Estos escenarios no dejan de ser previsiones que pueden ser cambiantes, aunque desde noviembre a esta parte la tendencia se ha mantenido a la baja", ha subrayado. Según ha detallado, hay tres aspectos básicos que justifican el escenario en la planta entre 2024 y 2027.

 

"El primero es el final de la producción del Polo, el segundo el impacto que suponga la entrada de la normativa Euro 7 pendiente de aprobación en Bruselas y, por último, el lanzamiento del coche eléctrico", ha expuesto, para añadir que hay que afrontar la situación desde "la prudencia y la cautela de los factores que la provocan, que podrían cambiar al alza o a la baja". 

 

Así, ha detallado que la previsión para 2024 es de 250.000 coches. El final de la producción del Polo en Volkswagen Navarra provoca que en la planta solo se harán el Taigo y el T-Cross, "insuficiente para llenar capacidad diaria, dada la imposibilidad de hacer más unidades de estos modelos por capacidad contratada de los proveedores", ha expuesto el comité. 

 

Según se ha precisado, el Polo se deja de fabricar en Pamplona porque "es necesario ganar capacidad en chapa para el modelo eléctrico, siendo este modelo el elegido por temas de margen de beneficios". "Esto conlleva un año con muchos días de inactividad y periodos de parada amplios sin definir, incluso semanas de menos de cinco días de actividad", ha añadido. 

 

En 2025 está previsto que entre en vigor la normativa Euro 7, "que en función de las restricciones que conlleve, puede obligar a más o menos modificaciones en nuestros motores de combustión", ha explicado, para añadir que "la previsión es que por esta circunstancia, la producción en el segundo semestre se desplome". La previsión es de 150.000 coches. 

 

Según ha agregado, "se concentran durante este año periodos de parada aún más amplios, con semanas de dos o tres días de inactividad y solo dos turnos de producción". 

 

En 2026 la previsión de producción es de 200.000 coches y "mejora" en cierta manera la situación por el aumento de vehículos eléctricos a fabricar. 

 

Ese año comienza la curva de lanzamiento del coche eléctrico, el modelo Skoda antes del verano y el Volkswagen tras él. También en 2026 "continúan los periodos amplios de parada, lo que se ha denominado 'bañera', que es ese hueco que se genera entre los años 2025 y 2026". Y ya en 2027, la previsión es de 300.000 coches. 

 

UGT de Volkswagen Navarra ha calificado esta información como "preocupante a la vez que impactante". "Nuestra primera línea de seguridad a remarcar ha sido, ante tal panorama, la ocupación de la plantilla y la garantía de empleo", ha manifestado. 

 

"Por más que desde el sindicato se haya advertido de los riesgos y la necesidad de afrontar esta transición, llegado este momento y dado que no tenemos nada acordado para afrontar que no tenemos trabajo para el 50% de la plantilla durante casi año y medio, es hora de acordar los mecanismos para garantizar el empleo actual de Volkswagen Navarra, garantizar la empleabilidad de la planta, garantizar el volumen y la capacidad instalada dado su efecto multiplicador en nuestros proveedores", ha aseverado la organización sindical. 

 

UGT ha añadido que no aceptarán quedarse "con una fábrica de 300.000 coches" porque se han "ganado" tener "máxima capacidad", de en torno a 350.000 coches. 

 

"Todo esto es lo que venimos reclamando desde que salimos públicamente un 18 de marzo de 2021 en lo que denominamos un Pacto por el Futuro y que hoy coge más relevancia que nunca, porque hoy se ha escenificado lo que se preveía", ha aseverado. 

 

Ha añadido el sindicato que desde la dirección de la fábrica se ha trasladado que "Volkswagen Navarra tiene futuro, pero debemos acordar el tránsito para alcanzarlo

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Vokswagen
Navarra
Polo
Trabajadores
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Joven embarazada que pronto sera madre tocando su vientre sentado su dormitorio tarde concepto embarazo

Un hombre pilla a su mujer y su padre teniendo sexo y ahora están esperando mellizos

Yema de huevo

Una mujer intenta cocinar huevos en el microondas siguiendo una moda de TikTok y se destroza la cara

Virgil cayasa zdfkUlVOHxw unsplash

Un hombre es operado de urgencia tras introducirse un bote de desodorante por el ano

AHORA EN LA PORTADA
  • Borràs (Junts) apunta a un frente común en "clave catalana e...
  • Endesa y Fundación Juan XXIII impulsan el empleo verde inclusivo...
  • Laura Pausini, persona del año para los Grammy Latino
  • Yolanda Díaz entra en campaña apelando a los progresistas...
  • Una mujer mata al chihuahua de su novio durante una discusión...
ECONOMÍA
  • José Ignacio Goirigolzarri destaca que los Consejos de...
  • Ángel Simón lamenta que no se ha avanzado "suficiente" en la...
  • El CIAC pide que el avance electoral no perjudique la ejecución...
  • Iberdrola y Gentalia sellan un acuerdo para instalar puntos de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón