La apuesta del Govern: inversiones sin precedentes para revolucionar Catalunya

La consellera Alícia Romero anuncia que el Govern trabaja en un nuevo plan de inversiones estratégicas hasta 2034

|
Catalunya, crecimiento
Catalunya, crecimiento - CANVA

 

Catalunya da un paso decisivo para recuperar el liderazgo económico con una apuesta firme por la inversión pública. Así lo ha afirmado este jueves la consellera de Economía y Hacienda, Alícia Romero, durante una conferencia en el Cercle d’Infraestructures, donde ha destacado que el crecimiento sostenible y equitativo requiere decisiones valientes y una fuerte acción del sector público.

Romero ha subrayado la resiliencia de la economía catalana, que sigue creciendo pese a la incertidumbre internacional, y ha llamado a “hacer que las cosas pasen” mediante inversiones estratégicas que aseguren un modelo de prosperidad compartida. En ese contexto, ha defendido que “la administración debe garantizar las condiciones óptimas para favorecer la inversión”.

Uno de los pilares clave en esta nueva etapa será el Pla Catalunya Lidera, aprobado recientemente por el Govern, que prevé movilizar 18.500 millones de euros hasta el año 2030, es decir, unos 3.500 millones anuales destinados exclusivamente a infraestructuras estratégicas para el desarrollo y la competitividad.

Además, la consellera ha anunciado que el ejecutivo trabaja ya en un nuevo plan de inversiones hasta 2034, con el objetivo de alcanzar entre 4.000 y 4.500 millones de euros anuales en ejecución. “La economía va bien y eso nos permite ser ambiciosos. Las expectativas son buenas”, ha señalado, avanzando que este plan será presentado antes del verano.

Infraestructuras clave y colaboración público-privada

Romero también ha remarcado la necesidad de explorar nuevos instrumentos de colaboración público-privada para acelerar el ritmo de inversión: “No podemos hacerlo solos. El Govern debe aliarse con las empresas y generar confianza para lograr en cinco años lo que solos tardaríamos diez”.

Entre las infraestructuras destacadas, la consellera ha mencionado las vinculadas a la energía, el agua y la conectividad digital, así como infraestructuras logísticas clave como el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que aspira a convertirse en un hub internacional. “Necesitamos estar bien conectados para que las empresas elijan Barcelona como capital de congresos. Si no estamos en el mapa, se irán a otro lugar”, ha advertido.

También ha hecho referencia al papel estratégico de los aeropuertos de Girona y Reus, los puertos de Barcelona y Tarragona, y el corredor mediterráneo, que recibirá una inversión cercana a los 5.000 millones de euros.

Con esta hoja de ruta, el Govern de Catalunya refuerza su apuesta por una economía sólida, sostenible y competitiva, basada en infraestructuras modernas y alianzas estratégicas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA