Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El sargento responsable de la unidad GRAE en Olot, Pere Planagumà, lo atribuye, tal y como ha publicado Diari de Girona, a que "son las más turísticas" y, en el caso del Ripollès, al que es "la única que tiene alta montaña".
Els Bombers de la Generalitat han realizado un 8% menos de rescates en las comarcas gerundenses en lo que va de año respecto al mismo periodo de 2021. En concreto, entre el 1 de enero y el 31 de octubre, se ha pasado de 420 servicios a realizar 385. Las comarcas con mayor incidencia son el Ripollès y el Alt Empordà, con 82 y 80 rescates respectivamente.
El sargento responsable de la unidad GRAE en Olot, Pere Planagumà, lo atribuye, tal y como ha publicado Diari de Girona, a que "son las más turísticas" y, en el caso del Ripollès, al que es "la única que tiene alta montaña". "Si el incidente ocurre a 2.000 metros y en un lugar de difícil acceso, es habitual que se requiera el servicio", afirma.
De hecho, donde más rescates se han realizado es precisamente en la montaña, con 236 (una cifra que representa el 61% del total). Planagumà reconoce que pese a constatar que han disminuido los rescates, no saben con exactitud cuáles son "las causas reales" pero valoran dos posibilidades. Por un lado, consideran que puede deberse a que, tras la eliminación de las restricciones por la pandemia, "hay menos turistas" realizando actividades deportivas sobre el terreno. Y, por otro, que la gente esté más concienciada y tome más precauciones.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario