Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Ursula Von der Leyen incidió que están analizando la forma de usar los bienes confiscados a Rusia para emplearlos en la reconstrucción de Ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el pasado 2 de febrero desde Kiev nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia cuando se acerca el primer aniversario de la invasión de Ucrania, el próximo día 24. Von der Leyen estuvo acompañada del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Estamos haciendo que Putin pague por su guerra atroz", dijo desde Kiev, donde se ha desplazado una quincena de comisarios para discutir cara a cara los avances de Ucrania en la adhesión. Von der Leyen ha prometido así que Europa aumentará la presión sobre Moscú y que la décima tanda de restricciones estará lista para la fecha que marca los 12 meses del ataque.
"Presentaremos con nuestros socios del G7 un tope al precio de los productos derivados del petróleo ruso. Para el 24 de febrero, exactamente un año desde que comenzó la invasión, nuestro objetivo es tener el décimo paquete de sanciones en vigor", añadió la jefa del Ejecutivo europeo.
En este sentido, indicó que la UE ya avisó antes de comenzar la guerra de las repercusiones económicas que tendría la invasión y a día de hoy Rusia "está pagando un alto precio" y viendo como su economía retrocede una generación.
Del mismo modo, Von der Leyen incidió que están analizando la forma de usar los bienes confiscados a Rusia para emplearlos en la reconstrucción del país y ha anunciado un nuevo centro internacional para recopilar pruebas del crimen de agresión ruso, con la vista puesta en juzgar a los responsables y garantizar la rendición de cuenta.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"