La ONU envía 25 millones adicionales en ayudas a Siria por las consecuencias humanitarias del terremoto

La donación se suma a los 25 millones más liberados por Naciones Unidas a principios de semana.

|
EuropaPress 4980171 10 february 2023 turkey iskenderun people stay at tent city created for

 

EuropaPress 4980171 10 febrero 2023 turkey iskenderun people stay at tent city created for
Un grupo de víctimas descansa en un campo de concentración en Iskenderun, Turquía. | @ep

El secretario general adjunto de las Naciones Unidas de Asuntos Humanitarios , Martin Griffiths , ha anunciado una donación especial de 25 millones de dólares (23,34 millones de euros) para impulsar los esfuerzos de ayuda a las zonas afectadas por los terremotos en Siria .

 

Los fondos, procedentes del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de Naciones Unidas, tendrán como objetivo atender algunas de las necesidades más urgentes de los cientos de miles de personas afectadas por los seísmos, según detalló l ONU en un comunicado.

 

La donación adicional se suma a otros 25 millones de dólares liberados a principios de esta semana para los esfuerzos de respuesta en la región, por lo que, hasta el momento, CERF destinará un total de 50 millones de dólares ( 46,72 millones de euros) a operaciones de respuesta de emergencia en la región.

 

"Estamos respondiendo lo más rápido posible para ayudar al pueblo sirio, que ya ha sufrido mucho (...) Agradecemos el apoyo abrumador de todos para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate", ha declarado Griffiths en un comunicado.

 

En este sentido, Naciones Unidas ha señalado que el terremoto se ha producido en un momento en el que las condiciones humanitarias en Siria "están empeorando" y en el que las necesidades han alcanzado "al nivel más alto desde que comenzó el conflicto" , en medio de la escasez de recursos, un brote de cólera y las "duras condiciones invernales ".

 

Hasta el momento, los seísmos han dejado a 3.424 personas fallecidas y más de 5.200 heridas en Siria, entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno de Bashar el Asad y la Defensa Civil de Siria , conocida como ' Cascos Blancos ' y que se encuentra en las provincias de Idlib y Alepo .

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA