Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 28 de enero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • Fin de semana
  • Calentamiento Terrestre
  • demencia
  • matrimonio

¿Qué es la electrificación? La solución más eficiente para eliminar las emisiones de CO2 de nuestra vida

En el marco del Pacto Verde Europeo, la Unión Europea se ha fijado alcanzar la neutralidad climática para 2050. Para conseguir este objetivo se ha comprometido a reducir las emisiones en al menos un 55% en 2030 respecto a 1990.

Purificació González | lunes, 10 de octubre de 2022, 06:20
  • 0
Cataluña press endesa
Operarios de Endesa realizando trabajos de electrificación en las instalaciones/ @Endesa

 

Para llevar a cabo este propósito la electricidad producida por energías renovables es la solución más eficiente y rentable para obtener los propósitos europeos de descarbonización. Para disminuir los niveles actuales de emisiones de gases de efecto invernadero, es necesario apostar por las energías renovables e impulsar el aumento del número de vehículos, productos o procesos que se pueden electrificar. Y hoy, la electricidad producida por energía renovable es la solución más eficiente y rentable para obtener estos propósitos.

 

Así la electrificación es el uso de la electricidad como la fuente alternativa para prestar el servicio que hasta ahora cubríamos en el hogar, la industria, la ciudad y la movilidad, con otras fuentes de energía .

 

La electrificación es el proceso de sustituir los combustibles fósiles por electricidad en todos los sectores. Para combatir el cambio climático, la Unión Europea ha marcado como finalidad alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Para ello es necesario el desarrollo de las energías renovables y el aumento del número de vehículos, productos y procesos que funcionan con electricidad.

 

La electrificación de la demanda es el aumento del uso de la electricidad por parte de hogares y empresas y permite reducir el uso de tecnologías que emiten CO₂.

 

¿POR QUÉ LA ELECTRIFICACIÓN ES NECESARIA PARA CONSEGUIR LA DESCARBONIZACIÓN?

 

La electricidad producida a partir de energía renovable es la solución más eficiente y rentable para conseguir reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

 

Además de fomentar la producción de electricidad basada en energías renovables, la descarbonización requiere la electrificación de la demanda de energía, es decir, que hogares y empresas hagan un mayor uso de la electricidad en vez de utilizar tecnologías con emisiones de CO₂.

 

La electricidad es, por tanto, el vector energético clave para ayudar a combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.

 

ELECTRIFICACIÓN POR SECTORES: TRANSPORTE, EDIFICACIÓN E INDUSTRIA

 

Cataluña press endesa 2
Puntos de recarga en un supermercado/ @Endesa

 

La electricidad producida por energía renovable es la mejor opción para descarbonizar los usos energéticos de aquellos sectores que causan la mayoría de los gases de efecto invernadero como el transporte, la edificación y la industria.

 

El transporte : si queremos alcanzar las cero emisiones limpias en 2050, el 60% de los vehículos vendidos a escala mundial deben ser eléctricos para 2030 . Por eso, desde Endesa X trabajan para facilitar el acceso a puntos de recarga a todos los conductores de vehículos eléctricos y alcanzar los 56.000 puntos de recarga operativos a finales de 2023, públicos y privados, en toda España

 

El sector de la edificación supone un 40% del consumo de energía total y un 75% se produce a partir de combustibles fósiles, principalmente por el uso de la calefacción. Por eso, Endesa trabaja para ofrecer a sus clientes soluciones digitales relacionadas con las instalaciones y el consumo de luz y gas. Desde Endesa X ofrecen dispositivos inteligentes para gestionar de manera eficiente la calefacción y la instalación de paneles solares y puntos de recarga para vehículos eléctricos .

 

Por su parte, las empresas del sector industrial , que transforman materias primas en productos de consumo, también deben centrar sus esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La electrificación directa de los procesos industriales deberá alcanzar el 37% en 2030 y el 46% en 2050 para cumplir con los objetivos europeos. Esto podrá conseguirse cambiando de combustible en procesos industriales como los del hierro y el acero mediante el uso de hornos de arco eléctrico. En los sectores difíciles de electrificar, podrá recurrirse a la electrificación indirecta con hidrógeno verde o e-combustibles.

 

La electrificación de los usos finales deberá apoyarse en una generación de energía cada vez más descarbonizada, con una participación de la combinación de energías renovables que aumentará al 60% para 2030 y al 84% para 2050. Por eso es necesario hacer un gran esfuerzo en el desarrollo de parques renovables y en la digitalización de la red de distribución .

 

Hay que tener en cuenta además que las redes de distribución son esenciales para la electrificación y tendrán que ganar flexibilidad para garantizar la calidad del suministro. La digitalización de las redes de distribución permite a los consumidores asumir un papel proactivo en el sistema energético y favorece a modelos de consumo más eficientes y sostenibles.

 

Para alcanzar las cero emisiones en 2050 serán muy relevantes las inversiones en las redes eléctricas. Por eso, Endesa ha aprobado un Plan estratégico 2022-2024 , que cuenta con una inversión de 2.900 millones de euros en toda España, destinado a la digitalización de la red, con el objetivo de seguir mejorando la calidad del servicio.

 

¿CUÁLES SON LOS 5 BENEFICIOS DE LA ELECTRIFICACIÓN?

 

Cataluña press endesa 3

1- Ahorro económico . El uso de instalaciones y aparatos eléctricos permite una mayor eficiencia energética en comparación con otros portadores de energía.

2- Mejor calidad del aire . Pasar de los combustibles fósiles a la electricidad permite mejorar la calidad del aire gracias a la reducción de las emisiones contaminantes.

3- Energía más limpia . La electricidad producida por fuentes de energía renovables nos permitirá conseguir un sistema de energía limpia.

4- Independencia energética . La electrificación basada en renovables es sinónimo de independencia energética.

5- Hogares inteligentes . La digitalización de los dispositivos del hogar favorece el empoderamiento del cliente.

 

¿QUÉ ES LA ELECTRIFICACIÓN INDIRECTA?

 

Cataluña press endesa 4

 

Otra alternativa para la descarbonización de la economía es la electrificación indirecta. Para aquellos sectores "difíciles de reducir", como por ejemplo la aviación o el transporte marítimo de larga distancia, es posible producir hidrógeno verde a partir de electricidad renovable y, de esta forma, obtener combustibles neutros de carbono en forma de gas o líquido .

 

LAS COMPAÑÍAS LLEVAN AÑOS AVANZÁNDOSE A LA SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES

 

Cataluña press endesa 5

 

 

Que el futuro energético será eléctrico es algo sobre lo que no cabe duda, la sustitución de combustibles fósiles por electricidad es una realidad en la que Endesa lleva trabajando desde hace mucho tiempo, adelantándose al cambio, gracias a su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta. En este sentido, se han avanzado desarrollando productos innovadores y soluciones digitales en ámbitos en los que la energía posibilita las mayores transformaciones. Sustituir la generación térmica por generación renovable, y promover el uso de la electricidad frente a otros combustibles fósiles, es un ambicioso compromiso que ha llevado al grupo empresarial a avanzar 10 años su meta de generar cero emisiones de CO₂ en 2040, el objetivo Net Zero.

 

Endesa ha logrado con su trabajo el triple sello de la Oficina Española de Cambio Climático. Este sello se concedió para compensar su huella de carbono mediante la iniciativa 'Bosque Endesa' de restauración forestal. La eléctrica tiene una senda consolidada de descarbonización de su actividad, con una reducción que alcanza el 66% de las emisiones de CO₂ desde el año 2005 y una producción 100% libre de emisiones prevista para 2050.

 

Adicionalmente, el Grupo Enel a través de Enel X, desempeña un papel fundamental para perseguir la electrificación y satisfacer a sus clientes mediante su capacidad para traducir estos factores en un ecosistema de soluciones para un amplio público objetivo. A través de Endesa X se quiere promover el consumo eficiente y la electrificación de la demanda con soluciones que van de la autogeneración, hasta la sustitución de soluciones tecnológicas que utilizan combustibles fósiles por soluciones eléctricas de mayor eficiencia. Así, construyen un nuevo modelo energético abierto, digital y sostenible con el fin de ayudar al cliente final con medidas de eficiencia energética, procesos más sostenibles, innovadores y que impliquen el incremento de uso de tecnologías limpias.

 

Uno de los objetivos de la compañía es hacer visible para el cliente el motivo por el que es importante la electrificación, dado que es la forma más rentable y eficiente de descarbonizar, y, por tanto, es una pieza clave de la transición energética y del desarrollo sostenible.

 

10 CLAVES PARA AVANZAR EN LA ELECTRIFICACIÓN

 

1- La electrificación es la vía más eficaz para acelerar el proceso de descarbonización , tan necesario para combatir el cambio climático. Por eso, después de una exitosa década en el avance hacia el uso de energías renovables, es necesario que ahora apostemos por la electrificación en el tramo del consumo final.

 

2- Para alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París es necesario acelerar la electrificación en el ámbito del consumo final. Este fiado sólo podrá obtenerse con un despliegue muy amplio de las energías renovables, algo para lo que ya contamos con la tecnología necesaria y que las políticas públicas deben incentivar.

 

3- La electrificación es la estrategia más efectiva, desde el punto de vista económico, para lograr la descarbonización en el consumo energético final en el transporte, edificaciones e industria. Los ejemplos que lo demuestran son múltiples y muy diversos, pero para señalar alguno, los vehículos eléctricos son 5 veces más eficientes que uno de combustión interna y 2,3 más que uno de hidrógeno.

 

4- La electrificación supone beneficios para la sociedad en su conjunto y para el Planeta . Por un lado, porque se estima que el gasto energético medio de un hogar europeo se reducirá en un 40%. Pero además disfrutaremos de un aire más limpio, derivado en gran parte de la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero (en un 80%, según las estimaciones actuales) y podremos disminuir nuestra huella de carbón.

 

5- La electrificación permitirá un modelo energético más inclusivo, ya que los abaratamientos de los costes de producción beneficiarán especialmente a los hogares con bajos recursos.

 

6- La electrificación contribuye de forma indirecta a la descarbonización de sectores en los que la electrificación directa es más compleja (como la aviación o transporte marítimo de larga distancia), gracias al hidrógeno verde producido a través de la electrólisis alimentada por energías renovables.

 

7- Las redes de distribución son un elemento clave en el proceso de electrificación, ya que deben garantizar el suministro de electricidad, aprovechando una mayor flexibilidad y digitalización. Los Operadores de Sistema de Distribución (DSO), entidades responsables de distribuir y gestionar la energía desde las fuentes de generación hasta los consumidores finales, representan el primer punto de acceso al sistema eléctrico para muchos nuevos actores, por tanto, adoptarán un nuevo y más relevante papel en los sistemas energéticos.

 

8- La inversión en redes deberá aumentar sustancialmente, para adaptarlas a las nuevas necesidades del sector. Asimismo será necesario diseñar los marcos reguladores adecuados.

 

9- La tecnología necesaria para llevar a cabo la electrificación ya existe y está en un estado de madurez, pero existen barreras económicas que impiden aprovechar su máximo potencial. El coste de apoyar las tecnologías sostenibles debería figurar en los impuestos generales y no en la factura de la electricidad, ya que los impuestos y gravámenes incluidos en la misma conducen a una distorsión en el mercado energético.

 

10- Nuevos actores han entrado a formar parte del mercado de la electrificación, lo que supone un desafío para el sector, pero también supone el aumento de oportunidades y su revalorización.

ARCHIVADO EN:
electrificació
Endesa
emissions
CO2
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

NataliaFreirehablandoparalaCRTVG

Pide un plato de almejas y encuentra una perla de 4.000 euros

Kenneth schipper vera 6y7jACxmhP8 unsplash (1)

Un cerdo mata a un carnicero en un matadero

AHORA EN LA PORTADA
  • Un actor porno asesinó a su amante y mandó por correo partes de...
  • Alerta máxima en Jerusalén tras los dos últimos atentados...
  • Detenido por homicidio imprudente el presunto autor de un doble...
  • Nuevo tiroteo con heridos y muertos en California
  • Alba y Pedri fabrican el gol del triunfo blaugrana ante el Girona
ECONOMÍA
  • ¿Prepara el Gobierno un impuesto a los grandes supermercados?
  • UGT reclama subidas de los salarios y del SMI
  • El precio del gas de disparará en primavera, alerta el presidente...
  • Repsol y Cepsa alertan que el precio de la gasolina y el diesel se...
  • SIL 2023 acogerá la 18ª edición de la European Conference del...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón