El Ejecutivo da el pistoletazo de salida a la reubicación semanal de menores migrantes desde Canarias
Arrancan los traslados organizados de niños no acompañados desde las islas a centros peninsulares para cumplir el mandato judicial. El plan contempla derivaciones periódicas y máxima protección durante todo el proceso.
Este lunes, el Gobierno ha comenzado a ejecutar el traslado de menores migrantes no acompañados desde Canarias a diferentes comunidades autónomas de la Península. El primer grupo, compuesto por diez niños solicitantes de asilo, ya ha iniciado su desplazamiento hacia los recursos de acogida designados por el Estado, en un movimiento que responde a la reciente orden judicial.
El Tribunal Supremo emitió en junio un auto instando al Ejecutivo a adoptar medidas urgentes para aliviar la saturación de recursos en Canarias, donde se encuentran más de mil menores en situación similar. La reubicación se llevará a cabo de forma escalonada y periódica, con el objetivo de garantizar el bienestar y los derechos de los menores.
Objetivos y logística del programa
Las fuentes oficiales han confirmado que esta acción marca el comienzo de traslados semanales. Según el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, citado en una entrevista con RNE: “Hay cierta improvisación” en la organización central, ya que ni siquiera se han comunicado los nombres de los menores para la próxima ronda de traslados que tendría lugar a finales de esta semana.
No obstante, la previsión es derivar aproximadamente 30 niños cada semana a recursos estatales, preferentemente instalaciones de menor tamaño distribuidas por todo el territorio nacional. En palabras del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, los menores “están viajando desde Canarias hasta recursos habilitados por el Gobierno de España en la península”, con un proceso coordinado y riguroso que vela por “el derecho superior del menor”.
Coordinación interadministrativa y garantías
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha destacado el estrecho trabajo entre administraciones para asegurar la correcta ejecución del traslado: “Todas las semanas hemos mantenido reuniones de una manera muy rigurosa. El objetivo fundamental de este trabajo ha sido el de establecer unos procedimientos que garantizan, y esa era nuestra especial preocupación, que garantizaran el bienestar y el interés superior de los menores”.
El protocolo contempla que los niños sean acompañados en todo momento por personal acreditado, tanto en el trayecto como en la recepción en el destino final. La comunicación con la Fiscalía de Menores y las autoridades receptoras se mantiene constante para asegurar un seguimiento integral.
Perfil de los menores y perspectiva futura
Según ha informado Cancela, más del 90% de los niños trasladados proceden de Mali, mientras que el resto son originarios de Burkina Faso y Guinea Conakry. La colaboración entre el Gobierno central y Canarias contempla realizar dos derivaciones semanales, con posibilidad de ajustar este ritmo en función de la evolución y acuerdos en las reuniones periódicas.
El plan busca aliviar la presión sobre las islas y garantizar que los menores solicitantes de protección internacional reciban una atención adecuada en entornos más preparados para su acogida, siempre bajo el mandato judicial que impulsa esta actuación urgente.
Escribe tu comentario