Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Los republicanos han reaccionado tras ver que se han quedado solos en su primera votación, mostrando una fragilidad que debilita el liderazgo de Aragonès.
El acercamiento de los republicanos a otras fuerzas políticas tras la ruptura con Junts no está acabando de cuajar. El Parlamento catalán ha rechazado este miércoles el proyecto de ley del Plan estadístico de Catalunya 2023-2028, la primera iniciativa que el Govern en solitario de ERC ha llevado al pleno tras la salida de Junts del Ejecutivo catalán. El proyecto de ley ha recibido el voto en contra de PSC, 'comuns', Cs, Vox y PP, la abstención de Junts y la CUP y solo el voto a favor de ERC.
La ley, el séptimo plan de estadística que tramita el Parlament y que iba a tener por primera vez una vigencia de seus años, pretendía convertir el Instituto de Estadística de Catalunya (Idescat) en un nodo de información e investigación científica, atribuía al organismo el diseño de estándares en las operaciones de estadística oficial de Catalunya y permitía a los órganos estadísticos acceder a archivos administrativos y tributarios.
En su día el proyecto ley fue presentado por el exconsejero de Economía y Hacienda Jaume Giró, pero en Junts no han querido apoyar el dictamen que ellos mismos diseñaron. Tampoco han votado a favor el PSC, los 'comuns' y la CUP, dejando a ERC totalmente solo en el Parlament y a los catalanes preguntándose: '¿Tendrá Aragonès suficiente músculo para sostener un Govern en solitario?'.
Joan Canadell (Junts) ha vuelto a recurrir al mismo mantra de siempre y ha asegurado que no han votado a favor porque Aragonès no es suficientemente "independentista". Ha explicado que su grupo apoya técnicamente la ley, pero que no han votado a favor ya que creen que el Govern de ERC en solitario no la aplicará desde una visión de Estado porque, según él, no prioriza la independencia: "El presidente ha incumplido su acuerdo de investidura y nos ha engañado, también a nosotros como diputados".
El PSC ha dado una explicación, al menos, técnica, para justificar su abstención. El socialista Jordi Riba ha justificado la negativa de su grupo asegurando que entidades y agentes sociales han trasladado a los socialistas dudas sobre este plan porque han detectado "carencias de los datos estadísticos, especialmente en lo referente a la dimensión social", y ha pedido que se cubran y mejoren estas carencias.
Los 'comuns' han expresado un perfil más partidista, sugiriendo que han votado negativo porque siguen dolidos porque Aragonès no haya querido reunirse con ellos para meterlos en el Govern. Joan Carles Gallego ha sostenido que nadie cuestiona que hay que actualizar el plan estadístico de Catalunya, pero ha advertido de que la situación política con el Govern en solitario influye en el debate y en su voto: "33 no es 80", ha avisado, en referencia a los diputados de ERC
El último socio posible de ERC, la CUP, se ha abstenido. La portavoz de los cupaires en el Parlament, Eulàlia Reguant, ha asegurado que se trata de un proyecto ley "poco ambicioso".
Los republicanos han quedado totalmente conmocionados tras fracasar en la votación de una ley que sus posibles socios han rechazado por razones ajenas al proyecto que se estaba votando. El republicano Lluís Salvadó ha asegurado que la votación de esta ley "roza el surrealismo", en referencia velada a Junts, y ha destacado que este proyecto cuenta con un texto impecable, a su juicio, ya que no ha contado con ninguna enmienda de los grupos parlamentarios.
ERC LANZA UNA ADVERTENCIA A SÁNCHEZ
Los republicanos han reaccionado tras ver que se han quedado solos en su primera votación, mostrando una fragilidad que debilita el liderazgo de Aragonès. Y descartando a Junts, un partido totalmente enloquecido que ha entrado en una espiral retórica-independentista que no entienden ni dentro de sus filas, han apuntado a sus otros posibles socios, los socialistas y los comunes, lanzando una seria advertencia en clave nacional a la coalición liderada por Pedro Sánchez.
Esquerra Republicana considera que el PSOE sigue "muy lejos" de cumplir los compromisos que exigen los republicanos para un acuerdo sobre los Presupuestos Generales de 2023, todo ello pese a que ya sólo restan 48 horas para que los grupos parlamentarios registren o no enmiendas de totalidad contra el proyecto presupuestario.
Fuentes de ERC aseguran que, aunque sigue habiendo contactos entre ambas partes, las espadas sigue en alto y todavía no se puede descartar la presentación de una enmienda a la totalidad.
El propio portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha dejado claro en la red social Twitter que no se puede hablar de un desbloqueo y que no van a admitir "presiones" en forma de "filtraciones" desde Moncloa. "El PSOE a día de hoy sigue sin cumplir con sus propios compromisos", ha escrito.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario