Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Esta sesión llega tras el impulso de la formación popular para que se investigara desde el seno europeo
El Parlamento Europeo celebrará el próximo jueves 27 de octubre una audiencia pública para investigar la intromisión rusa en la Unión Europea, con foco mayoritario hacia Catalunya y Hungría, tal y como ha informado el Partido Popular (PP) en una nota de prensa.
La investigación se realizará en el marco de la Comisión Especial de Injerencias extranjeras en todos los procesos democráticos de la Unión Europea, centrados en este caso de desinformación a su alrededor.
Los populares fueron la formación que impulsaron esta iniciativa. El eurodiputado Javier Zarzalejos aseguraba que la reunión"va a permitir conocer en profundidad el modo en que actuó Rusia en este caso concreto y, por tanto, evitar que Putin vuelva a encontrar aliados en movimientos populistas como el separatismo para desestabilizar las democracias".
La reunión, que recibe el nombre de "Audiencia sobre las injerencias rusas en la Unión Europea: los casos concretos de Hungría y España (Catalunya)", contará con la presencia de dos especialistas: Jesús González Albalat, periodista del Periódico de Catalunya, y Nicolás de Pedro, experto internacional en Rusia, desinformación y guerra híbrida.
El eurodiputado popular fue el impulsor de que se investigara "en profundidad" en el Parlamento Europeo los contactos entre políticos independentistas y oficiales rusos. Es así como se indica en el informe de la Comisión Especial de "Injerencias extranjeras en todos los procesos democráticos de la Unión Europea, en particular la desinformación", aprobado el pasado 9 de marzo en el Pleno. Este informe apunta que los contactos fueron "una estrategia más amplia de Rusia de utilizar todas y cada una de las oportunidades para manipular".
El texto se aprobó con 552 votos a favor, 81 en contra y 60 abstenciones, y estudió el alcance de los ataques y amenazas, así como la preparación y concienciación que necesita la Unión Europea para frenar este fenómeno. Además, los eurodiputados coincidieron en reclamar a la Comisión Europea una propuesta legal que estableciera sanciones para estos procesos de injerencia.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario