Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
A pesar del acelerón de ERC por llegar a un acuerdo con Junts, PSC y comuns "esta semana o en los próximos días", la realidad es que no se prevé un consenso fácil y posiblemente se prorroguen los Presupuestos hasta principios de 2023
El Govern sigue adelante con su intento de aprobación de los Presupuestos. A pesar de la voluntad de ERC por acelerar la ronda de contactos con el resto de partidos, la realidad es que no se prevé que la luz verde se de en los próximos días. Patrícia Plaja, la portavoz del Govern, explicó este martes que la voluntad del Ejecutivo catalán era sacar los Presupuestos adelante "lo antes posible", a pesar de constatar que seguramente deberían prorrogarlos durante las primeras semanas del 2023.
La portavoz aseguró que ve viable aprobar las cuentas generales de 2023 en el Parlament con PSC, Junts y comuns, al asegurar que no son "excluyentes". Según Plaja, las negociaciones están abiertas y se han acelerado durante los últimos días para sacar adelante los Presupuestos, y por ello ha pedido que no se hagan "vetos cruzados".
ERC Y LA "ACELERACIÓN" DE LOS PRESUPUESTOS
La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, afirmó que intentarían acelerar las negociaciones por los Presupuestos de la Generalitat durante esta semana y apeló a la responsabilidad de PSC, Junts y comuns para sumar los "máximos apoyos" para las cuentas.
Según explicó, con los comuns hubo reuniones y encuentros sectoriales, mientras que con el PSC y Junts hay negociaciones abiertas con intercambio de documentación y propuestas. En ese sentido, ha concretado que el Govern negocia las formaciones que han mostrado su "predisposición" a pactar --la CUP se descartó pese a que el Govern la situó como socio prioritario junto a comuns y Junts--.
Vilalta remarcaba que su deseo era llegar a un acuerdo "esta semana o en los próximos días", aunque puntualizó que el Govern no se fijaba una fecha límite para las cuentas.
Oriol Junqueras, por su parte, también apelaba a la colaboración del resto de formaciones políticas, pidiendo que "todo el mundo se arremangue y ponga un poco de su parte" para aprobar los Presupuestos de la Generalitat. Su petición fue expresa: que no se actuara desde el partidismo en momentos tan importantes, cuando la unidad es tan importante. "Hay quien prefiere actuar desde el partidismo, desde el tacticismo, desde el cortoplacismo y la miopía que a menudo acompaña a los egoístas, los cortoplacistas y los tacticistas", expresaba el presidente de ERC.
Junqueras admitió que quizás los Presupuestos del Govern no son los que algunos partidos querrían en este momento porque preferirían poner en evidencia las "dificultades que puede llegar a tener alguna fuerza política", tras la ruptura de la coalición ERC-Junts.
Frente a ello, apeló a la responsabilidad y a no "ponerse los unos a otros en evidencia" en un momento en el que Catalunya atraviesa un contexto económico marcado por las dificultades a las que se enfrentan las familias, los autónomos y los trabajadores por la inflación.
JUNTS, CON GANAS DE APROBAR LOS PRESUPUESTOS
El portavoz de Junts, Josep Rius, reclamó el pasado lunes al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que acelerase la negociación del proyecto de los Presupuestos, de la misma forma que reclamaban una aclaración sobre si habían querido aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para buscar el apoyo del PSC a las cuentas catalanas: "Si hubiera un pacto, que lo expliquen y pararemos máquinas. Junts no hará de comparsa".
Si no es así, según Rius, quieren que Aragonès deje de "marear la perdiz y negocie de verdad pensando en la centralidad de país en clave catalana y no en los equilibrios de la política española".
De momento, no tienen una nueva fecha en el calendario para reunirse con el Govern, e insistió en que se les entregase la información más detallada que han solicitado sobre las cuentas.
La portavoz del PSC en el Parlament, Alícia Romero, aseguró el martes que veía "un poco complicado" cerrar un pacto de Presupuestos con el Govern esta semana, y resaltó que lo que marca el ritmo de la negociación para los socialistas es llegar a un buen acuerdo.
"A ERC de repente le entra la prisa para un acuerdo rápido", criticó la portavoz socialista en rueda de prensa en el Parlament. Además, reclamaron a Pere Aragonès, el presidente de la Generalitat, que explicite su voluntad por llegar a un acuerdo de Presupuestos con el PSC: "Lo que no nos gusta es que nos engañen y mareen y generen desconfianzas como creo que se han generado en las últimas reuniones", comentaba Romero.
Tras las declaraciones de Plaja sobre la posibilidad de aprobar las cuentas con PSC, comuns y Junts, Alícia Romero convino en que no son excluyentes, aunque remarcó que un acuerdo a tres bandas "necesita de más tiempo" y que las tres formaciones discrepan en varios ámbitos.
Sin embargo, afirmó que al PSC no condiciona los pactos a los que pueda llegar el Ejecutivo con otros partidos: "No nos afecta", subrayó, preguntada por si que el Govern cerrará antes un pacto con los comuns que con ellos alejaría la posibilidad de un acuerdo con los socialistas.
LOS COMUNS DESCARTAN UN ACUERDO PARA ESTA SEMANA
La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, aseguró que el acuerdo para apoyar los Presupuestos de 2023 "está lejos y decir lo contrario sería mentir", y sostuvo que es prácticamente inviable tenerlo cerrado esta semana.
Además, explicó que este miércoles tendrán un nuevo encuentro en el que los negociadores del Ejecutivo catalán les darán respuesta a las propuestas que presentaron en anteriores reuniones en materia de energía, vivienda e infraestructuras.
"Es más importante el qué que el cuándo, pero no le firmaré un cheque en blanco al Govern por mucho que presione para este viernes. Eso no tendría sentido", ha subrayado Albiach, que ha añadido que los comuns habrían empezado antes las negociaciones de Presupuestos y que es responsabilidad del Ejecutivo catalán fijar el calendario de las negociaciones.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario