Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
La finalidad de esta ley es la promoción del bienestar personal y social del colectivo de personas mayores en Catalunya
Salvador Illa (PSC) ha presentado una proposición de ley para proteger los derechos de las personas mayores en Catalunya, un documento inspirado en las leyes de personas mayores que ya existen en Castilla y León y Andalucía, que se registrará en el Parlament en los próximos días y que ha sido impulsada desde el Govern Alternatiu con el diputado Raúl Moreno a la cabeza.
“Hace seis años, el Parlament aprobó una moción que instaba a aprobar una ley para la gente mayor. Una moción impulsada desde el PSC. Han pasado seis años y nadie ha hecho nada. Por eso presentamos hoy este documento. Demostramos con hechos nuestro compromiso con la ciudadanía”, ha manifestado Salvador Illa.
La finalidad de esta ley es la promoción del bienestar personal y social del colectivo de personas mayores en Catalunya, la garantía del pleno ejercicio de sus derechos y la asunción de sus responsabilidades, así como el establecimiento de un sistema integral de atención y protección efectivo, que posibiliten un envejecimiento integral y saludable, con la participación de todas las administraciones públicas catalanas y de los sectores y entidades sociales implicadas.
1. La mejora del bienestar físico, psíquico y social de la gente mayor.
2. La promoción de una visión positiva y real del envejecimiento, libre de estereotipos y entendido como una etapa más de la vida de las personas, llena de retos y oportunidades.
3. La garantía de la participación e inclusión de la gente mayor en todos los ámbitos de la vida social, comunitaria y política, promoviendo espacios específicos como los Consejos de la Gente mayor, para mejorar su integración y su bienestar físico, psíquico y social.
4. El establecimiento de medidas para evitar la discriminación de la gente mayor, por razón de edad, lugar de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, discapacidad, orientación o identidad de género, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
5. La garantía de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres mayores y la protección de estas frente a
la violencia machista.
6. La garantía de la atención continuada e integral, así como la prevención y su promoción, con
especial atención a aquellas personas en situación de dependencia o con carencia de autonomía
personal.
7. La garantía de la suficiencia económica de la gente mayor para evitar situaciones de exclusión
social e impulsar su inclusión.
8. El favorecimiento de los elementos intergeneracionales en la planificación de políticas públicas para fomentar las relaciones, la solidaridad, el traspaso de experiencias y los conocimientos entre ciudadanos y ciudadanas de generaciones diferentes, visibilizando la sabiduría, pericia y experiencia de las personas mayores como uno de los grandes activos de la sociedad.
9. La garantía de una vivienda digna, adaptado, accesible, que favorezca la autonomía personal de la gente mayor y que acontezca el principal recurso en el proceso de envejecimiento.
10. La atención a las situaciones de riesgo social, para evitar que puedan dar lugar a situaciones de maltrato o aislamiento, carencia de asistencia o soledad no querida, así como la garantía de la seguridad de las personas mayores, entendimiento como la posibilidad de llevar a cabo las actividades cotidianas libres de cualquier tipo de agresión externa, sea humana o natural, y con dignidad.
11. El establecimiento de medidas de acción positiva con el objetivo de reducir el impacto en la transición de una vida laboral activa a una situación de jubilación.
12. La garantía del asesoramiento y el acompañamiento jurídico de la gente mayor.
13. La garantía de la atención presencial a trámites y guardes básicos, sean públicos o privados, y el fomento de programas específicos para hacer frente a la brecha digital, desde la perspectiva de las personas mayores.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario