Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Entre el centenar de acciones destacan los cursos de catalán para los profesionales del sector sanitario y asistencial; formación sobre la gestión del multilingüismo en la escuela en los cursos de formación de profesorado; garantizar una red de autoescuelas en catalán o el fomento del audiovisual en catalán
El Govern abordó de forma monográfica la situación del catalán en una reunión extraordinaria, celebrada durante esta semana. La iniciativa respondía a la voluntad del Ejecutivo de situar a la lengua catalana como una prioridad absoluta del Gobierno, que desde el inicio de la legislatura se puso a trabajar para entrar en una nueva etapa de la política lingüística del país, que asegurara el presente y el futuro del catalán, el aranés y la lengua de signos catalana.
Desde un buen inicio el departamento de Cultura, a través de la Secretaría de Política Lingüística , se puso en contacto con los diferentes departamentos para explorar conjuntamente tanto el abanico de actuaciones que ya estaba en marcha en ámbito de la lengua, como las posibles áreas de trabajo a abordar. La Comisión Técnica de Política Lingüística, órgano que reúne a todos los departamentos de la Generalitat para trabajar conjuntamente por el fomento del catalán, ha iniciado un proceso de trabajo con todos los departamentos en materia lingüística. El resultado de este trabajo conjunto son las 100 acciones transversales que el Gobierno presentó:
Entre las actuaciones más destacadas del centenar que se presentaron, destacan:
Entre las medidas relacionadas con la protección del aranés el Gobierno ha propuesto la elaboración de un Plan Integral para el occitano aranés en Arán y en Cataluña. También se incrementará el presupuesto de las actuaciones de fomento de la creación cultural que incluyen al occitano, entre otras medidas.
En cuanto a la lengua de signos, se propone la aprobación del código de accesibilidad para hacer de la lengua de signos catalana una herramienta de accesibilidad e igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad, junto con otras medidas como la publicación de los niveles A1, A2, B1 y B2 de lengua de signos catalana o la puesta en marcha del proyecto SignemMuseus en los equipamientos patrimoniales.
FORO DE LAS NACIONES UNIDAS
La celebración de este Consejo Ejecutivo monográfico sobre el catalán coincide con la participación del presidente Pere Aragonès en el Foro de Naciones Unidas sobre Cuestiones sobre las Minorías, que se celebró este jueves en Ginebra.
El presidente de la Generalitat denunció ante el Fòrum que existe un "proceso de recentralización política y de asimilación cultural" para sustituir al catalán y defendió la necesidad de adoptar instrumentos para proteger las "lenguas minorizadas" como la catalana.
Según dijo, desde la recuperación de la democracia en España, desde Cataluña se han desarrollado políticas lingüísticas dentro del marco de la Constitución española que han contribuido al progreso en la utilización del catalán, aunque lamentó que haya "un proceso de recentralización política y de asimilación cultural y lingüística" que busca sustituir al catalán por el castellano.
Según Aragonès, las políticas lingüísticas de Cataluña se han basado en el convencimiento de que la catalana es una sociedad "abierta y plural" en la que personas de todo el mundo deben poder integrarse, y que debe preservarse el principio de subsidiariedad para preservar la igualdad de derechos en materia lingística.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario