miércoles, 29 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • municipales 2023
  • PP
  • Iglesia evangélica
  • críticas
  • transplantes
  • cifras
  • España
  • cerni escalé
  • Andorra

El Proyecto CASSANDRA: esperanza para combatir el cáncer de pulmón

Este 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que en 2020 fue el que generó una mayor mortalidad en el conjunto del planeta

Pau Arriaga | jueves, 17 de noviembre de 2022, 06:20
  • 0
Catalunyapress cancerpulmodia
Foto: Clínica Mayo

 

Este 17 de noviembre, como cada año, se celebra Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que año tras año afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin ir más lejos, en España se diagnosticaron 30.948 casos nuevos en 2021.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 fue el segundo tipo de cáncer más diagnosticado (2,21 nuevos millones de casos) y el que tuvo una mayor mortalidad (1,8 millones de personas). Afecta de manera directa las células de los pulmones, provocando un crecimiento anómalo de las mismas, que poco a poco van minando y dañando los tejidos y el canal respiratorio.

 

MÁS DE 20 HOSPITALES ESPAÑOLES EN UN PROYECTO PIONERO

 

El número de nuevos casos anuales ha ido en aumento y se espera que siga aumentando en los próximos años. La supervivencia de estos pacientes es inferior al 15% a los 5 años del diagnóstico. El factor fundamental que explica estas cifras de supervivencia es que más del 70% se encuentra en fase avanzada de la enfermedad en el momento del diagnóstico. 

 

El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, presentado en octubre de este 2022, insta a los estados de la Unión Europea a implantar el cribado de cáncer de pulmón de forma escalonada a partir de 2025, amparándose en los avances y la evidencia científica de diversos estudios internacionales, que demuestran que el cribado de cáncer de pulmón es capaz de detectar esta enfermedad y reducir el número de muertes que ocasiona.

 

Por eso, el SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) promueve el proyecto piloto nacional CASSANDRA (Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment). Se trata de un programa multicéntrico y multidisciplinar que incorpora la Tomografía Computarizada TC de baja dosis de radiación como herramienta de cribaje, en combinación con la deshabituación del tabaco y la colaboración con atención primaria. El proyecto piloto pretende aportar evidencia sobre la factibilidad del cribado de cáncer de pulmón en nuestro país ayudando de esta manera a que en un futuro pueda implementarse en el Sistema nacional de salud. 

 

Más de 20 hospitales de la red pública y centros de atención primaria vinculados a los mismos de 14 comunidades autónomas (Catalunya, La Rioja, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, Murcia, Castilla y León, Extremadura, Canarias, Navarra y Castilla la Mancha) se han comprometido a participar en esta iniciativa.

 

Además, en el desarrollo de CASSANDRA colaborarán entidades como la Ricky Rubio Foundation, la Asociación Española contra el Cáncer, World of Johan Cruyff y SEMERGEN, entre otras.

 

Foto; Wikipedia

 

GRAN DESCUBRIMIENTO DEL CIMA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

 

Aparte de este proyecto que mira hacia el futuro, el pasado martes 15 de noviembre se conoció que investigadores del CIMA Universidad de Navarra lograron que los tumores de pulmón resistentes a la inmunoterapia respondan al tratamiento, al descubrir que su talón de Aquiles está en la inhibición de DSTYK, un tipo de proteína involucrada en el desarrollo tumoral.


Los científicos han descubierto el punto vulnerable de los tumores de pulmón resistentes a la inmunoterapia. Se trata de la inhibición de una proteína que está involucrada en el desarrollo del tumor. En concreto, la proteína DSTYK. El hallazgo permite identificar los pacientes en los que la inmunoterapia no sería efectiva y haría posible que, con la nueva diana, puedan desarrollarse distintos fármacos y ensayos para que más personas puedan tener tratamientos con inmunoterapia con éxito.

 

Una de las responsables del trabajo, la investigadora del Programa de Tumores Sólidos del Cima Karmele Valencia,  explica que el cáncer de pulmón se desarrolla en parte por un proceso denominado autofagia en el que las células cancerosas aumentan de tamaño y se hacen resistentes a los fármacos. De este modo, cuando se inhibe la proteína DSTYK se deshabilita el proceso de autofagia, cosa que provoca que las células témurales sean más vulnerables ante tratamientos como la inmunoterapia.

 

LOS DATOS MÁS RECIENTES

 

Como es habitual, de forma periódica la Sociedad Española de Oncología Médica publica un informe completo explicando aspectos de la enfermedad como incidencia, prevalencia, mortalidad, supervivencia y factores de riesgo. Puedes consultar la edición de 2022 del informe a continuación.

 

 

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
sala de espera
cáncer de pulmón
Día Mundial
Cassandra
Prevención
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Vaso macro fotografia cerveza fria

Una mujer amenaza a un trabajador con arrojarle un vaso de ácido...¡pero en realidad llevaba sidra!

Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

AHORA EN LA PORTADA
  • El COI levanta el veto: los deportistas rusos y bielorrusos ya...
  • Ana Obregón se convierte en madre de una niña a los 68 años
  • Meritxell Serret afronta el juicio por presunta desobediencia el 1-O
  • Los comercios de Barcelona no abrirán por Sant Jordi por la falta...
  • Ponsatí viaja a Bruselas para acudir al Pleno del Parlamento Europeo
ECONOMÍA
  • Foment y la Fundació Roure se alian para ofrecer formación...
  • SIL 2023: ya están definidas las principales temáticas del SIL...
  • Aigües de Barcelona impulsa el proyecto LIFE NIMBUS para producir...
  • La junta de Naturgy reelige a Reynés como presidente ejecutivo por...
  • Renfe pone en marcha la quinta convocatoria de TrenLab
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón