Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
En un estudio publicado en la revista Biology, un grupo de investigación del Hospital del Mar de Barcelona ha descubierto cómo se relacionan la edad biológica y el envejecimiento del cerebro.
El neurólogo Jordi Jiménez Conde, coordinador de la investigación, explica que el envejecimiento cerebral "depende de la edad biológica" de la persona "independientemente de la edad cronológica. Una persona con una edad cronológica de 50 años, pero con una edad biológica de 80 tendrá los riesgos de sufrir las enfermedades de una persona de edad avanzada".
El neurólogo remarca que el cerebro no puede rejuvenecerse sino que se puede modificar a través de un cambio de hábitos, que en muchos casos evitaría el envejecimiento cerebral.
Los autores del estudio explican que la edad biológica se encuentra con un análisis de ADN donde se mide "el grado de metilación del ADN de la persona, el cual se modifica en función de factores externos, como los hábitos de vida". La edad cerebral puede medirse con una resonancia magnética.
Así, la modificación de los hábitos de vida, como la exposición al tabaco, la alimentación, la contaminación, el ejercicio o los factores de riesgo, puede desacelerar el envejecimiento del ADN, y este hecho, podría comportar frenar el incremento de hiperintensidades de sustancia blanca en el tejido cerebral y se vería mediante una resonancia magnética.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario