Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El ensayo clínico fue dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland
Pacientes con la enfermedad de Parkinson han logrado una mejora significativa en sus temblores, movilidad y otros síntomas físicos tras someterse a un procedimiento mínimamente invasivo que involucra ultrasonido focalizado, según un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine.
El ensayo clínico fue dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, e involucró a 94 personas con la enfermedad que fueron asignados, de forma aleatoria, a someterse al ultrasonido para la ablación de una región específica en un lado del cerebro o a un procedimiento simulado.
RESULTADOS SATISFACTORIOS
Cerca del 70% de los pacientes en el grupo de tratamiento respondieron con éxito al tratamiento tras un seguimiento 3 meses, en comparación con el 32% en el grupo de control que tuvo un procedimiento inactivo sin ultrasonido enfocado. Dos tercios de los que respondieron inicialmente al tratamiento con ultrasonidos focalizados siguieron respondiendo satisfactoriamente al tratamiento 1 año después.
"Los resultados son muy prometedores y ofrecen a los pacientes con enfermedad de Parkinson una nueva forma de terapia para controlar sus síntomas. No hay ninguna incisión involucrada, lo que significa que no hay riesgo de una infección grave o hemorragia cerebral", ha asegurado el autor del estudio, Howard Eisenberg, catedrático de Neurocirugía en la universidad.
"Nuestro estudio ayudará a médicos y pacientes a tomar una decisión informada cuando consideren esta nueva modalidad de tratamiento para ayudar a controlar mejor los síntomas", apunta el coautor del estudio Paul Fishman, profesor de Neurología de la misma universidad. El experto, sin embargo, incide también en que "es importante que los pacientes se den cuenta de que ninguno de los tratamientos actualmente disponibles les curará la enfermedad".
UNAS 150.000 PERSONAS CON LA ENFERMEDAD VIVEN EN ESPAÑA
Según los datos más recientes de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente hay unas 150.000 personas diagnosticadas con la enfermedad en el estado. Es la segunda enfermedad con mayor incidencia a nivel mundial, tras el Alzheimer.
El envejecimiento es el principal factor de riesgo de padecerla, con un riesgo que crece de forma exponencial a partir de los 60 años. Por eso, en una sociedad que tiende al envejecimiento como la española (cosa que ocurre de forma paralela al aumento de la esperanza de vida), la SEN estima que el número de afectados españoles se triplicará en los próximos 30 años.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"