Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Este martes se ha celebrado la jornada "Los nuevos vectores tecnológicos que formarán parte de nuestro futuro", en el que se ha tratado la necesidad de innovar tecnológicamente para alcanzar los objetivos de descarbonización
Fundación Naturgy, junto al Capítulo Español de Roma, ha organizado este martes la jornada "Los nuevos vectores tecnológicos que formarán parte de nuestro futuro", en la que han señalado que la innovación energética y tecnológica es el camino para alcanzar los objetivos de descarbonización y cumplir los ambiciosos objetivos marcados por el PNIEC para 2030.
En esta jornada han participado participado Yolanda Benito, directora general del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), y Jorge Barredo, director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy. Los dos expertos han hecho un repaso de la evolución de las energías renovables en España y han abordado cómo la guerra de Ucrania ha acelerado la necesidad de un sistema energético independiente en Europa.
Para conseguir este objetivo, los expertos han remarcado la necesidad de una mayor eficiencia y agilidad en los trámites y procesos administrativos y gubernamentales, además de la implantación de medidas que permitan una transición con seguridad jurídica y transparente.
“Hay que ser más ambiciosos desde la administración y apostar por una innovación creciente, que defina estrategias sostenibles y haga atractivo para las empresas privadas invertir en energías renovables”, señalaba Yolanda Benito, a lo que añadió que “hay que poner en balance la competitividad y los precios para hacer una transición justa y sostenible”.
Por su parte, Jorge Barredo, comentaba que “hace unos años nos parecía algo lejano hablar de energías como el hidrógeno, pero ahora es un tema de actualidad. Nos encontramos en un momento de cambio de fisonomía del mercado en donde la innovación juega un papel muy importante”.
El director general de Naturgy comentó que la empresa cuenta ya con 1,9 TW/h de plantas de biometano y solicitó un mayor impulso para fomentar su presencia en España.
Yolanda Benito ha querido destacar la labor de CIEMAT, ya que "estudia cómo disociar la producción de energía de la producción de energías contaminantes. Para ello, trabajamos fundamentalmente en el desarrollo de modelos sostenibles de energía”.
FUNDACIÓN NATURGY Y EL CLUB DE ROMA
María Eugenia Coronado, la directora general de Fundación Naturgy, fue la encargada de inaugurar la jornada, y explicó que “la innovación y el desarrollo tecnológico son vectores claves para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de nuestro planeta”.
Por contra, el encargado de finalizar la webinar fue José Manuel Móran, vicepresidente del Capítulo Español del Club de Roma. Concluyó explicando que “estamos en un momento de grandes retos. La guerra ha acelerado todo y ha puesto en evidencia que la Unión Europea debe buscar un modelo energético coherente. En las últimas décadas hemos logrado avances que parecían imposibles y ahora necesitamos impulsar la resolución de problemas organizativos promoviendo la rapidez de los procesos”.
La jornada de este martes es la sexta que se ha llevado a cabo en relación a la energía, el medio ambiente y la sostenibilidad, organizados por Fundación Naturgy junto al Capítulo Español de Club de Roma.
Fundación Naturgy propone debates sobre las nuevas tecnologías y la transición energética con el objetivo de promover el uso racional de los recursos energéticos y fomentar un desarrollo sostenible.
El Capítulo Español del Club de Roma, por su parte, es la asociación española de la organización mundial "The Club of Rome", el grupo global de expertos y centro de innovación e iniciativa mundial. Sus debates están centrados en la búsqueda de soluciones y alternativas a las economías y modos de vida previos a la toma de conciencia de los riesgos que conlleva el calentamiento global.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario