Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

miércoles, 1 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • SMI
  • España
  • prostitución
  • pensionistas
  • Huelga de médicos
  • Catalunya

El 61% del Parque Natural de O Invernadoiro arrasado, 85 casas quemadas y 7 incendios arden fuera de control

El tiempo no va ayudar a controlar los incendios pues Meteogalicia no prevé lluvias significativas a medio plazo.  La situación podría empeorar, como ya advirtió ayer el presidente del Gobierno, pues jueves y viernes habrá fuertes vientos, lo que podría extender una ola de incendios que ya empieza a asomarse a Pontevedra.

Redacción Catalunyapress | miércoles, 20 de julio de 2022, 09:51
  • 0

Los trabajadores forestales han conseguido controlar la mayoría de fuegos más pequeños, pero ven impotentes como continúan los más grandes en O Courel, Carballeda y Oímbra y empiezan a surgir en Pontevedra (Covelo y Rodeiro). En total aún hay siete fuera de control en una ola de incendios que dura ya cinco días. 
 

En el parque natural de O Invernadeiro crece la superficie calcinada hasta las 3.500 hectáreas. Esto supone el 61% del territorio de este Parque Natural de la montaña de Ourense.

 

Hay unas mil personas en toda Galicia viviendo fuera de sus casas y un centenar de inmuebles han sido  pastas de las llamas. La Xunta y el Estado piden ayudas mientras los ecologistas se manifiestan en las provincias más afectadas, Lugo y Ourense. Pese a la magnitud de la catástrofe, las protestas solo logran atraer a cientos de manifestantes.
 

Una persona camina por una de las zonas quemadas por el incendio de Folgoso do Courel, a 18 de julio de 2022, en Folgoso do Courel, Lugo, Galicia (España). La superficie arrasada por los principales incendios registrados en Galicia ya supera las 9.000 hec
Una persona camina por una de las zonas quemadas por el incendio de Folgoso do Courel, a 18 de julio de 2022, en Folgoso do Courel, Lugo, Galicia (España).  


La ola de incendios que afecta a Galicia desde el pasado jueves sigue sin controlar y ya quema más de 22.500 hectáreas, con los fuegos de O Courel (Lugo) y Valdeorras (Ourense) como los de mayor dimensión.

Según la actualización de la Consellería de Medio Rural en la mañana de este miércoles, el macroincendio de Folgoso do Courel-A Pobra do Brollón --en el que se juntaron cuatro fuegos de Vilamor y Saa-- asciende hasta las 7.500 hectáreas, en donde sigue activa la Situación 2 --de alerta por proximidad a viviendas-- en los núcleos de Parada dos Montes y Carballal (Folgoso) y Busto (A Pobra). A esto se suman otras 1.100 hectáreas en Folgoso, parroquia de Seceda, también con Situación 2 por cercanía al núcleo de Gamiz.

La estimación provisional de la Xunta mantiene la superficie afectada en Carballeda de Valdeorras en 7.500 hectáreas, parroquia de Riodelas, un fuego que se extendió a ambos márgenes del río Sil y afecta al Parque Natural Serra da Enciña da Lastra. Aldeas como A Veiga de Cascallá, en el vecino municipio de Rubiá, han visto correr el fuego por sus calles.

 

MÁS INFORMACIÓN
Sánchez visita una parroquia arrasada por incendios en O Barco (Ourense) y avisa: Quedan "días difíciles" de calor
Para evitar las olas de incendios es necesario otra política forestal ya, reclaman manifestaciones en Lugo y Ourense
Rueda promete ayuda "inmediata" a afectados por incendios y confía en que Sánchez "estará a la altura"



En este incendio, que se estabilizó pero se reactivó durante el fin de semana a causa de la acción del viento, está activada la Situación 2 por la proximidad de las llamas al núcleo de Candeda, en Carballeda. 

 

Incendio en Carballeda de Valdeorras en una imagen del twitter Incendios Galicia
Incendio en Carballeda de Valdeorras esta noche en una imagen del twitter Incendios Galicia

 

Además, alcanza ya la vecina provincia de León, donde se han desalojado las poblaciones de Salas de la Ribera y San Pedro de Trones, en el municipio de Puente de Domingo Flórez.

Según los últimos datos de la Consellería de Medio Rural, son más de 1.400 las personas que fueron desalojadas por estos incendios en 80 núcleos de población pertenecientes a O Courel (Lugo) --unos 60 núcleos-- y a Valdeorras (Ourense) --unas 20 aldeas--. En varias zonas se ha podido retonar a las viviendas.

De nuevo en Ourense, el tercer incendio forestal con más superficie afectada, también activo y sin control, es el que ya ha arrasado 3.500 hectáreas del Parque Natural do Invernadeiro, en Vilariño de Conso.

DESACTIVADA SITUACIÓN 2 EN OÍMBRA
La situación se complicó en la tarde de este martes en Oímbra, donde uno de los tres focos en el municipio --que entraron de Portugal-- obligó a activar la Situación 2 por proximidad al núcleo de Feces de Cima, en Verín, una alerta que fue desactiva de madrugada. Este se inició en la parroquia de Rabal y calcina 750 hectáreas.

 



El otro punto importante ha sido la reactivación del foco de Videferre, que se encontraba ya estabilizado, y que afecta a 350 hectáreas. El tercer incendio activo en el municipio, en la parroquia San Cibrao, ha quemado 400.

ESTABILIZADOS Y CONTROLADOS EN LUGO
Salvo los de Folgoso, el resto de incendios de la provincia de Lugo se encuentran estabilizados o controlados. A las 23,31 horas, fue extinguido uno de los cuatro fuegos existentes en el municipio de Cervantes, el de la parroquia de Donís (75 hectáreas).

En lo tocante a los otros tres fuegos de Cervantes, está controlado el de Noceda desde las 23,31 horas del martes (100 hectáreas). Mientras, siguen estabilizados los de Cereixedo (65 hectáreas) y O Castro (20 hectáreas).

En Quiroga, está controlado el de Outeiro (250 hectáreas) y estabilizado el de Nocedo (15 hectáreas). Además, están controlados el de Palas, parroquia de Ramil (375 hectáreas), y el de Antas de Ulla, parroquia de Santa Mariña de Castro de Amarante (40 hectáreas).

INCENDIOS EN PONTEVEDRA
Fuera de las provincias de Ourense y Lugo, Medio Rural informa de dos fuegos en la provincia de Pontevedra: en el municipio de Rodeiro, parroquia de Guillar, que está controlado y arrasa 200 hectáreas; así como el de Covelo, parroquia de O Piñeiro, que está estabilizado y quema 20 hectáreas.

 



A esta superficie hay que añadir unas 325 hectáreas de terreno quemadas por incendios de los que Medio Rural ya ha informado de su extinción en los últimos días. En concreto, se trata de los de Cualedro --31 hectáreas--, Baiona --46 hectáreas--, Melón --dos fuegos que suman 98 hectáreas--, Quiroga --83 hectáreas-- y Ribadavia --65 hectáreas--.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
INCENDIOS EN GALICIA
Valdeorras
Pontevedra
Covelo
oimbra
cambio climático
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

EuropaPress 4655356 emirates transporta mas diez millones pasajeros casi 35000 vuelos verano

Un avión vuela 13 horas para aterrizar en el mismo sitio donde despegó

Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

AHORA EN LA PORTADA
  • ¿Miedo a la violencia?
  • Primer día sin patinetes eléctricos en el transporte público
  • Benidorm Fest: Agoney, Alice Wonder, Fusa Nocta y Megara pasan a la...
  • Al menos 14 muertos y 11 heridos en un incendio en el noreste de la...
  • Los movimientos más destacados del último día del mercado de...
ECONOMÍA
  • El 82% de las empresas tiene previsto aumentar los salarios en 2023
  • CaixaBank, tercera mejor empresa del mundo en igualdad de género,...
  • La economía española crecerá un 1,1% este año y un 2,4% en 2024
  • Glovo anuncia el despido de 250 de sus trabajadores
  • Ya no existen barrios en Barcelona o Madrid que se consideren...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón