Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El 6 de octubre la compañía comenzó la campaña de cítricos españoles con la mandarina de la variedad oronulas y continuará incorporando diferentes variedades a lo largo de octubre y las primeras semanas de noviembre, cuando los “Caps” (clientes) volverán a disponer de naranjas de origen local
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online , inició el pasado jueves, 6 de octubre, la campaña de cítricos de origen español con la mandarina oronulas e irá incorporando diferentes variedades de origen local a toda la cadena durante las próximas semanas . En concreto, la naranja estará disponible para los “Caps” (clientes) en las tiendas en las primeras semanas de noviembre.
Mercadona planea comprar más de 200.000 toneladas de naranjas y mandarinas de origen local en la campaña 2022-2023. El mayor volumen es el de naranjas, que se estima que alcance las 150.000 toneladas , mientras que el de mandarinas será de más de 50.000 toneladas .
Las distintas variedades de cítricos que ofrece proceden de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia, Cataluña, Andalucía y Canarias. Las mandarinas están disponibles a granel y en mallas de 1 y 2 kilos, además de la mandarina con hoja en cesta. En el caso de las naranjas, se venderán tanto a granel como en mallas de 3 a 5 kilos.
Estos cítricos provienen de los proveedores locales Fontestad Citrus, Frutinter, Martinavarro, Frutas Tono, Bollo International Fruits, Bagu, Dracma, Anecoop, SAT Canarisol, Agronostrum, Frutas Plasencia, Nufri, Hermanos Torres y Sucesoras, Lasarte, AM Fresh Spain Citrus, Vicente Giner, Agrios Selectos, V-Ros, Mogalla, Frutas Poveda, Tana, Frugarva, Mundosol y Perales y Ferrer, que trabajan con más de 2.500 agricultores de todo el territorio.
El compromiso de Mercadona con el sector primario es firme y por eso, desde hace años, más del 90% del total de naranjas que comercializa son de origen local.
Mercadona fomenta el consumo de cítricos, así como del zumo de naranja recién exprimido disponible en la sección de fruta y verdura en los tres formatos de envase habituales, de 250 mililitros, 500 mililitros y 1 litro, todos hechos con plástico reciclado para favorecer a la economía circular. Este servicio, que empezó a implantarse en 2016 en todas las tiendas de la cadena, es un proyecto que se desarrolló a través de la innovación conjunta entre la compañía, el proveedor especialista Zumex y los propios clientes.
Los cítricos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada. Las naranjas, las mandarinas y los limones, entre otros cítricos, son grandes aliados para completar una cesta equilibrada.
La cadena de supermercados apoya a las campañas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) sobre las frutas y verduras de temporada. Asimismo, defiende las prácticas comerciales justas y, desde hace años, está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, que supuso un paso más en la promoción de prácticas comerciales justas, se enmarca en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario