Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
La Fiscalía pedía inicialmente nueve años de reclusión por un delito de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad por la movilización independentista del 2019 al aeropuerto de la capital catalana conocido como "Tsunami".
Según el relato de la Fiscalía y aceptado por la defensa del joven independentista, hacia las 17:00 de la tarde del 14 de octubre de 2019 el joven se encontraba en el vestíbulo de la T-1 del aeropuerto del Prat al cual se accede desde el andén de la estación del metro. Admitiendo así que participó en los disturbios de la protesta convocada por Tsunami Democràtic en el Aeropuerto del Prat contra la sentencia del "procés", convirtiéndose así en la primera persona condenada por estos altercados que afectaron a miles de viajeros aquel día.
Finalmente, consiguieron parar el servicio de metro y bloquear el paso de los pasajeros, ambos, hechos que causaron un caos en la terminal.
El catalán ha aceptado por su participación en los disturbios tres años y cuatro meses de prisión por vaciar un extintor ante los Mossos d'Esquadra. Por eso, agentes de la Brimo de los Mossos formaron dos líneas policiales, espalda contra espalda y separadas unos dos metros cada una, para controlar los manifestantes que llegaban desde el metro y los que llegaban desde la parada del Aerobús.
El acusado se encontraba en esta última línea policial e iba tapado con un casco integral de moto. Cogió un extintor colgado en una columna del vestíbulo y lo vació dirigiéndolo a la cara de los agentes durante unos segundos. Después tiró el aparato hacia los policías que cayó entre las dos líneas de antidisturbios.
Inicialmente, la Fiscalía le pedía nueve años de reclusión, petición que ha rebajado a casi un tercio, además de imponerle una multa de 1.400 euros y un curso de formación, cosa que la defensa ha acabado aceptando en la vista oral celebrada a la Audiencia de Barcelona este lunes, 14 de octubre de 2022.
Esta condena se conoce mientras la Audiencia Nacional todavía investiga a los supuestos líderes que decidieron las movilizaciones de Tsunami Democràtic, dirigentes que organizaron el 1-O junto al Govern de la Generalitat, como David Madí o Xavier Vendrell, presuntos jefes de la entidad.
Los altercados que se produjeron aquel día en el aeropuerto del Prat tras la protesta convocada por Tsunami Democràtic derivaron en varias causas contra manifestantes. Cerca de 200 manifestantes catalanes convocados por Tsunami Democràtic también estaban imputados por manifestarse en la AP-7 en noviembre de 2019, contra la sentencia del procés, pero el juez terminó archivando el caso.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario