Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
El Consell Assessor de Comerç ha aprobado la recomendación del periodo de rebajas de invierno y verano y su propuesta de fechas es del 7 de enero al 30 de marzo y del 1 de julio al 30 de agosto.
El Consell Assessor de Comerç ha aprobado la recomendación del periodo de rebajas de invierno y verano y su propuesta de fechas es del 7 de enero al 30 de marzo y del 1 de julio al 30 de agosto.
Así lo ha manifestado en un comunicado este viernes el órgano consultivo y asesor adscrito a la Conselleria de Empresa y Trabajo, que según la Ley catalana de comercio es el órgano competente para fijar la recomendación de los periodos de rebajas.
El órgano está integrado por la Generalitat, personalidades representativas del sector, asociaciones, cámaras de comercio, entidades municipales y sindicatos.
DATOS DE ESTE AÑO
Los catalanes gastaron una media de 212 euros durante las rebajas de enero, un 5% más que en las del año pasado, según la edición Estacional de El Observatorio Cetelem.
El 45,3% de encuestados declaraba que esta vez ha gastado lo mismo que en 2021, lo que supone 21,4 puntos más que el sondeo del año pasado, informó Cetelem en un comunicado.
Entre los catalanes que gastaron menos, un 62,5% lo justificaba por circunstancias generadas por la pandemia (88% en 2021); y el 54,1% de encuestados afirmaba que el Covid modificó su comportamiento de compra online, frente al 71,6% del año pasado.
Entre los productos que más atrayeron en estas rebajas destacan la ropa (76,4%, frente al 64,9% de 2021); calzado y complementos (41,9% frente al 32,8% de 2021); perfumes (16,9% frente al 13,4%); textil y calzado de deportes (16,2% frente al 11,9%) y libros (20,9% frente al 15,7%).
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario