El 99% de las empresas españolas sigue sin un plan para limitar a 1,5ºC el calentamiento global

Las cifras del país, además, están peor que la media europea

|
Catalunyapress eleccions

 

Catalunyapress eleccions
Foto: Europa Press

 

El 99% de las empresas españolas no cuenta con un plan de transición ecológica alineado con el objetivo establecido en el Acuerdo del Clima de París de limitar el calentamiento global a 1,5ºC de aquí a final de siglo, por lo que, de momento están muy lejos de desarrollar planes creíbles en esa línea a pesar de que este requisito será obligatorio próximamente en el conjunto de la Unión Europea, donde las empresas tendrán que informar de estos planes en sus memorias anuales.

 

Esa es una de las principales conclusiones del informe Stepping up elaborado por Carbon Disclosure Project (CDP) y la consultora Oliver Wyman, que señala que sólo el 1% cuenta con ese plan y menos del 5% muestra avances en este sentido, a pesar de que la mitad de las corporaciones declara disponer de dicha estrategia.

 

El trabajo recoge información de empresas que representan en torno al 75% de los mercados bursátiles europeos, incluido España, que saca peor nota que las empresas del resto de países del entorno.

 

Además, el documento refleja que menos de un tercio de las empresas vinculan la remuneración de sus directivos con la obtención de resultados en áreas como el clima, el agua y la deforestación y que hasta el 40% de los préstamos corporativos europeos que se ha analizado (en torno a 1,8 billones de euros) financian empresas con un progreso limitado en su plan para alinearse con el objetivo de 1,5°C.

 

En todo caso, el informe muestra que cerca de la mitad de las empresas analizadas (49%) afirma que dispone con un plan de transición climática para limitar el calentamiento global a 1,5ºC pero la mayoría de estos carece de ambición y transparencia en las áreas clave que revelan una actuación seria como la gobernanza, la planificación financiera, la implicación y compromiso con la cadena de valor.

 

Asimismo, entre el 30 y el 45% de las empresas se declara "en desarrollo", es decir, que cuentan con objetivos de emisiones menos ambiciosos (acordes con el objetivo de 2 °C) y publican información sobre al menos la mitad de los indicadores, aunque la mayoría de las empresas mostró un progreso "limitado".


ESPAÑA, PEOR QUE LA MEDIA EUROPEA

 

Por países, las empresas españoles han obtenido peores resultados que la media europea, con solo un 1 por ciento de las empresas entre las "avanzadas" y un 33% de ellas "en desarrollo". Si bien nueve de cada diez cuenta con iniciativas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, el informe observa "claras lagunas" en las medidas necesarias para lograr la ansiada senda del 1,5ºC.

 

En concreto, solo el 26% de las españolas evalúa en qué medida el gasto o los ingresos se alinean con los objetivos de 1,5ºC y menos del 40% incorpora las cuestiones climáticas en contactos con proveedores.

 

Otra de las conclusiones del documento indica que hasta el 40% de toda la deuda corporativa pendiente de las empresas analizadas (1,8 billones de euros) financia actualmente a aquellas que no tienen objetivos claros ni pruebas de estar desarrollando planes de transición creíbles.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA