Cambio de horario de marzo: ¿a qué hora amanece y anochece a partir de este domingo?

Desde la madrugada de este sábado al domingo 26 de marzo, el reloj cambiará su hora y pasará automáticamente de las dos a las tres de la mañana

|
Catalunya press   reloj

 

Catalunya press   reloj
Reloj / Archivo

Marzo lo tiene todo: la llegada de la primavera, del calor, del buen tiempo... y del cambio horario. Desde la madrugada de este sábado al domingo 26 de marzo, el reloj cambiará su hora y pasará automáticamente de las dos a las tres de la mañana. La hora se cambia con el objetivo de aprovechar al máximo la luz del día en los meses más cálidos del año, lo que puede ahorrar energía y mejorar la calidad de vida de las personas.

 

En marzo, se adelanta la hora en una hora en la mayoría de los países que observan el horario de verano. Esto significa que los relojes se adelantan una hora durante la noche, lo que significa que habrá más luz natural en la tarde y la noche. Para ser más concretos, desde este mismo domingo se ganarán tres minutos de luz cada día. Esto sucederá porque amanecerá un minuto y medio antes y anochecerá un minuto y medio más tarde que el día anterior.

 

El cambio de hora en marzo se realiza en diferentes fechas en diferentes países, pero suele realizarse en el último fin de semana de marzo o en la primera semana de abril. En algunos países, como algunos estados de Estados Unidos y Canadá, el cambio de hora se realiza en diferentes fechas dependiendo del estado o provincia.

 

¿CÓMO AFECTA A LA SALUD?

 

El cambio de hora de marzo puede afectar la salud de algunas personas de diversas maneras. Estas son algunas de las consecuencias que puede acarrear: 

 

  • Trastornos del sueño: El cambio de hora puede afectar el ritmo circadiano del cuerpo y alterar el patrón de sueño de algunas personas. Esto puede provocar somnolencia diurna, dificultad para conciliar el sueño por la noche y fatiga general.
  • Cambios en el estado de ánimo: El cambio de hora puede provocar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión. Estos efectos pueden deberse a la alteración del ritmo circadiano y la interrupción del patrón normal de sueño.
  • Problemas de concentración: El cambio de hora puede afectar la capacidad de concentración de algunas personas, lo que puede provocar dificultades para realizar tareas y pérdida de productividad.
  • Mayor riesgo de accidentes: La somnolencia diurna y la fatiga pueden aumentar el riesgo de accidentes, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo o en la carretera.

 

En general, los efectos del cambio de hora pueden variar según la persona y la capacidad de adaptación individual al nuevo horario. Es importante tomar medidas para minimizar los efectos negativos, como mantener una rutina de sueño regular y evitar la exposición a la luz brillante antes de dormir. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA