sábado, 10 de junio de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • PSOE
  • mosquito tigre
  • Covid-19
  • Dani Alves
  • SIL

Menos de lo previsto: la población mundial podría llegar a un máximo de 8.500 millones en 2050

Lo que está desestabilizando el planeta son los elevadísimos niveles de huella material del 10% más rico del mundo, según un estudio

Redacción Catalunyapress | martes, 28 de marzo de 2023, 06:30
  • 0
Catalunyapress poblmundial
Gente caminando por un paso de peatones. Foto: iStock

 

La nueva proyección demográfica mundial es más baja que diversas estimaciones destacadas, incluyendo también los cálculos de Naciones Unidas. Y es que un nuevo dice que si el mundo da un "salto de gigante" en la inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría alcanzar un máximo de 8.500 millones de personas a mediados de siglo. Los investigadores de la iniciativa Earth4All, para la Global Challenges Foundation, utilizaron un nuevo modelo de dinámica de sistemas para explorar dos posibles escenarios que pueden darse este siglo. 

 

DOS ESCENARIOS

 

En el primer escenario, Demasiado poco, demasiado tarde, el mundo sigue desarrollándose económicamente de forma similar a los últimos 50 años. Muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema. En este escenario, los investigadores estiman que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8.600 millones de habitantes en 2050, antes de bajar a 7.000 millones en 2100.

 

En el segundo escenario, denominado el Salto Gigante, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8.500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6.000 millones a finales de siglo. 

 

Esto se consigue mediante una inversión sin precedentes en la mitigación de la pobreza (en particular en educación y sanidad) junto con un giro extraordinario en las políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género. En este escenario, la pobreza extrema se elimina en una generación (para 2060) con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.

 

Los autores sostienen que otras proyecciones demográficas destacadas suelen restar importancia al rápido desarrollo económico. 

 

"Sabemos que el rápido desarrollo económico de los países de renta baja tiene un enorme impacto en las tasas de fertilidad. Las tasas de fecundidad descienden a medida que las niñas acceden a la educación y las mujeres se empoderan económicamente y tienen acceso a una mejor atención sanitaria", afirma Per Espen Stoknes, jefe del proyecto Earth4All y director del Centro para la Sostenibilidad de la Escuela de Negocios noruega. 

 

"Pocos modelos destacados simulan simultáneamente el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y sus conexiones", comenta Ben Callegari, profesor asociado de Kristiania y miembro del equipo de modelización de Earth4All. 

 

El análisis utiliza diez regiones del mundo, como el África subsahariana, China y Estados Unidos. Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.

 

"Si partimos de la base de que estos países adoptan políticas acertadas de desarrollo económico, cabe esperar que la población alcance su punto máximo más pronto que tarde", prosigue Callegari. 

 

El equipo también analizó la conexión entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra. Contrariamente a los mitos populares, el equipo descubrió que el tamaño de la población no es el principal impulsor de la superación de los límites planetarios, como el cambio climático. Lo que está desestabilizando el planeta son los elevadísimos niveles de huella material del 10% más rico del mundo. 

 

"El principal problema de la humanidad es el consumo suntuario de carbono y biosfera, no la población. Los lugares donde la población aumenta más rápidamente tienen huellas ambientales por persona extremadamente pequeñas en comparación con los lugares que alcanzaron el pico de población hace muchas décadas", afirma Jorgen Randers, uno de los principales modeladores de Earth4All y coautor de Los límites del crecimiento. 

 

Según las proyecciones demográficas del equipo, toda la población podría alcanzar unas condiciones de vida superiores al nivel mínimo de las Naciones Unidas sin cambios significativos en las tendencias de desarrollo actuales, siempre que se distribuyeran los recursos por igual. Los investigadores también concluyeron que, con los niveles de población actuales, es posible que todo el mundo escape de la pobreza extrema y supere un umbral mínimo para una vida digna con acceso a alimentos, vivienda, energía y otros recursos. 

 

Sin embargo, esto requiere una distribución mucho más equitativa de los recursos. "Una buena vida para todos sólo es posible si se reduce el uso extremo de recursos por parte de la élite rica", concluye Randers.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Sociedad
población mundial
máximo
2050
Tierra
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Gaetano cessati YOX8ZMTo7hk unsplash

VÍDEO: Un joven salta a un foso lleno de cocodrilos para ganar seguidores en TikTok

Cadena adn 01102018

Una mujer embarazada se entera de que su novio es en realidad su sobrino

Catalunya press   Meirivone

Una mujer que se casó con un muñeco "le corta el pene" tras enterarse de que le había sido infiel

AHORA EN LA PORTADA
  • Alerta en Cataluña por intensas lluvias: Protecció Civil activa...
  • Manchester City e Inter de Milán se enfrentan en una épica final...
  • Los cuatro niños indígenas desaparecidos en la selva amazónica...
  • La CUP confirma su participación en las elecciones generales
  • Evacuadas 18 personas por incendio de vehículos en aparcamiento de...
ECONOMÍA
  • Barcos eléctricos, patinetes delivery o papeles antideslizantes:...
  • Naturgy aboga por convertir el residuo sólido industrial en gas...
  • Biomedical, AENA y la Incubadora Logística 4.0 reciben el premio a...
  • Felipe VI recibe en audiencia al Patronato, Senado y Consejo...
  • El sector empresarial y turístico catalán pide que salga adelante...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón