Nuevo caso vinculado con David Madí: registran las sedes de Ambulancias Egara en Terrassa
La empresa de transporte sanitario de Terrassa Ambulancias Egara, propiedad de empresarios cercanos a David Madí, exdirigente de CDC, está siendo investigada por un caso de corrupción vinculado con los convergentes.
Mossos y Guardia Civil han realizado 20 registros en las distintas sedes de Terrassa, Barcelona, Tarragona y Terres de l'Ebre. la compañía hay registros en la sede de la consultoría y auditora RCM en Barcelona y en las subsedes de Egara en Tarragona y Terres de l'Ebre.
La policía está buscando documentación sobre operaciones sospechosas. El exdirigente de CDC David Madí está vinculado con distintos casos de corrupción de la antigua Convergencia como el famoso '3 per cent'.
En 2022 fue condenado a 14 meses de prisión por ser cooperador de un delito contra la hacienda pública y por falsedad documental al haber emitido facturas falsas.
Según la investigación, David Madí podría haber alterado una macrolicitación pública en 2015 donde Ambulàncies Egara ganó la adjudicación en Lleida, Terres de l'Ebre y Tarragona.
El papel de David Madí en la guerra por el control de las ambulancias en Catalunya
LA GUERRA ENTRE EGARA Y LAFUENTE Y EL PAPEL DE DAVID MADÍ EN EL ENTUERTO
En la temporal entre Egara y Lafuente, que consiguió la adjudicación de tres lotes, es donde se puede observar mejor cómo funciona la competencia para dominar el negocio del transporte sanitario en Catalunya.
Poco antes de recibir la adjudicación, Ambulancies Egara, propiedad de la familia Simón, fue copada por directivos cercanos a David Madí, ahora empresario y anteriormente secretario de Comunicación del Govern de CIU. El objetivo fue claro: ahogar a su compañero de negocios, Ambulancias Lafuente, y quedarse con todo el botín.
Aigües de Catalunya le cierra el grifo a David Madí
El propio Govern, en ese momento controlado por Artur Mas, había mostrado interés en que las dos empresas concurrieran juntas al concurso, y el resultado fue nefasto para Lafuente, pues Egara, con mayor capacidad, era la encargada de recibir los fondos adjudicados por CatSalut y, según revelan algunos medios, dejó de pagarle. ¿El resultado? Lafuente se asfixió económicamente y no contaba con el dinero suficiente dinero para pagar a sus propios trabajadores.
Los directivos de ambulancias Lafuente intentaron arreglar este problema y parece ser que se reunieron con altos cargos del Govern de la Generalitat, y la única respuesta que recibieron fué que se trataba de un asunto privado entre dos empresas donde el Ejecutivo catalán no podía mediar. Sin embargo, el dinero con el que estaban jugando era público y, casualmente, existía una relación entre cargos del Govern de la Generalitat y Ambulancias Egara.
Lo más llamativo de esta situación fué que el Ejecutivo catalán presionó para que ambas empresas se presentaran al concurso juntas, y luego no hizo nada para evitar que una canibalizara a la otra.
LOS AFECTADOS POR LA SUPUESTA ESTRUCTURA CRIMINAL ES LA FAMILIA SIMÓN
Los primeros afectados por la supuesta estructura criminal es la familia Simón y concretamente Óscar Simón en calidad de copropietario del grupo, apoderado y CEO en la filial de Aragón.
Fermí Ferran es coaccionista de referencia de Egara y copropietario de la misma junto a Óscar Simón. Con un curriculum que abarca ser el exjefe de seguridad de la multinacional de juego Cirsa. Álex García-Cascón. también, exdirectivo de Cirsa y ex jefe de Control de Riesgos del FC Barcelona es el actual consejero delegado de Egara y han pilotado la accidentada expansión de la empresa fuera de las fronteras catalanas.
Ambos personajes son hombres de confianza de David Madí, exsecretario de Comunicación del Govern con Artur Mas como presidente. David Madí según sospecha la polícia con estos hombres de su máxima confianza, asaltaron Ambulancias Egara entre 2014 y 2016 prometiendo que la empresa "ganaría contratos en el macroconcurso de transporte sanitario de Catalunya y ganaron tres lotes según presuponen con la "ayuda y tutela" supuestamente de David Madí .
Cabe recordar que el concurso de transporte sanitario de Catalunya costó a las arcas públicas cerca de 1.000 millones de euros y terminó en guerra entre empresas.
#CasoVoloh: El presunto tráfico de influencias de David Madí en Catalunya salpica al presidente de Aguas de Valencia
Escribe tu comentario