"Me parece injusto, porque ha habido muchos incumplimientos, y estas personas tendrían que responder por estos incumplimientos", ha añadido.
"Sería un contrasentido no suspender la ejecutividad de la sanción puesto que se estaría ejecutando una resolución nula", expone el juez en la sentencia.
Y respecto a las que ya hayan sido pagadas, el sancionado debería reclamarle a la Administración la devolución del dinero.
Con una mayoría de 6 a 5 magistrados, el alto tribunal declara inconstitucional la limitación del desplazamiento de personas y vehículos que fijaba la norma, así como la capacidad del ministerio de Sanidad para modificar y ampliar las medidas de contención en la actividad comercial.
Sólo han acabado en sanción el 11,1% de los 1,3 millones de expedientes
Con ella son siete mujeres y un menor las víctimas mortales de esta violencia que se han producido en este último mes, el más 'negro' del año
Multitud de jóvenes se han reunido la noche del sábado al domingo, botella en mano, sin distancias de seguridad y sin mascarillas.
Tras el fin del estado de alarma, cada comunidad autónoma ha adoptado unas restricciones diferentes en cuanto a movilidad, toque de queda, hostelería y reuniones sociales.
Y ahora, una vez decaiga el domingo el estado de alarma, las decisiones que adopten las CCAA sobre restricción de los derechos fundamentales deberán ser ratificadas o no por los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas.
El Gobierno mantiene su intención de levantar el 9 de mayo el estado de alarma y, por ello, ha comenzado ya a preparar la nueva fase que se abrirá entonces, y a analizar con los ministerios qué medidas sociales y económicas dependen de la vigencia de este instrumento
Serían medidas, en todo caso, que no necesitan que este instrumento constitucional siga vigente, ya que no tienen que ver con la restricción de derechos fundamentales.
En el PDeCAT, el diputado Ferran Bel también ha apuntado que "lo razonable" sería que el Gobierno "reaccionase" y diese una alternativa al fin del estado de alarma para advertir de que si ésta no llega, estudiarán el texto de los 'populares'
El ministro de Justicia ha afirmado que el debate jurídico "lo afrontaremos sin ningún pudor" y ha dicho que no se va a producir ningún "abismo jurídico"
La líder del partido naranja ha defendido que quien tiene que poner un plan encima de la mesa es el Gobierno, sin despejar la duda de qué hará Ciudadanos cuando la iniciativa del PP se debata y vote en el Congreso. De entrada, no hay previsión de que la proposición se discuta del día 9.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha apuntado este viernes que, "con carácter general", no pueden restringirse derechos fundamentales sin estado de alarma, aunque ha pedido no perderse en debates jurídicos que no dan "seguridad" a los ciudadanos.
En su opinión, la decisión debe basarse en la evolución que tengan los datos epidemiológicos y tras analizar "en qué momento de la cuarta oleada" de la pandemia se está
Si bien el estado de alarma actual finaliza el próximo 9 de mayo, sería necesario decretar un nuevo estado de alarma para poder mantener el toque de queda actual