No activará a la Brigada de Investigación Tecnológica mientras Roger Torrent y el resto de líderes supuestamente espiados no lo denuncien en los tribunales.
El presidente del Parlament exige al Gobierno que dé las explicaciones necesarias sobre el espionaje a su teléfono
Lo sucedido ayer en el Parlament de Catalunya podría formar parte de unas de las historias de la escritora inglesa, donde los acontecimientos se han precipitado de una forma extraña ¿o no?, con el presidente Torra como protagonista de los sucedido.
Roger Torrent ha constatado este lunes que el presidente del Govern, Quim Torra, ha dejado de ser diputado. Torra ha exigido a la Cámara revertir su inhabilitación, advirtiendo de que si no lo hace "pondrá en riesgo las instituciones".
El presidente del Parlament retira el escaño de diputado al presidente de la Generalitat.
Si por casualidad, el Parlament acata la decisión del TS, el conflicto está servido en el Govern, donde las cosas no andan nada bien desde hace ya demasiados meses, y llevaría a la convocatoria de unas nuevas elecciones.
El Tribunal Constitucional da la razón a Cs sobre la tramitación en 2018 de unas enmiendas de la CUP.
El presidente de la Cámara catalana ha defendido que no solo hace falta movilización social, sino también capacidad de incidencia política en la gobernabilidad del Estado.
Señorías -sin acritud- quédense con la sabiduría popular que encierra hoy nuestro modesto titular: El Parlament de Catalunya no es una taberna.
El presidente del Parlamento y segunda autoridad de Cataluña considera que hay que revisar si las decisiones tomadas "son las mejores o no".
Esquerra Republicana decide la nueva dirección del partido y aunque Oriol Junqueras va a salir reelegido como líder de los independentistas el futuro número dos, puede convertirse en el elegido para unos futuros nuevos comicios.
La situación de Oriol Junqueras tras la sentencia del procés impedirá al cabeza de lista tener un cargo por lo que sitúa a Torren con posibilidades reales de estar en la Generalitat.
Es la segunda vez en la historia de la Cámara catalana que un diputado es expulsado del hemiciclo. La primera vez fue el 6 de octubre de 1994, cuando el entonces presidente del Parlament, Joaquim Xicoy, echó al portavoz parlamentario del PP, Josep Curto.
El martes comparece el coronel Pérez de los Cobos y un día después la secretaria judicial que salió por la azotea el 20-S.
La mayoría de JxCat, ERC y la CUP, con el apoyo de los comuns, traslada toda la agenda parlamentaria para acaparar toda la atención en el juicio del Tribunal Supremo y avalar la huelga del sindicato independentista Intersindical-CSC.
Critica la "oleada represiva" del Estado contra los presos y reclama diálogo y negociación.
El president del Parlament ha asegurado que "no habrá un apoyo a los Presupuestos hasta que se demuestre que hay una voluntad de afrontar políticamente el conflicto que vive Catalunya".
Ciudadanos se ha borrado del acto y el PP ha lamentado que la conmemoración se haya convertido en “una plataforma para defender a quienes incumplen la ley”.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha inadmitido la querella contra Roger Torrent y tres miembros de la Mesa al considerar que no desobedecieron al investir al president del Parlament.